“Estas entidades son grandes transmisores de nuestra cultura. Se merecen todos nuestros esfuerzos y para ello continuamos trabajando día a día e impulsando apoyos como esta convocatoria”, declaró Blasco.
El importe total de estas ayudas, que se pueden solicitar hasta el 17 de julio, es de 800.000 euros que se repartirán teniendo en cuenta variables como el número de socios, la antigüedad del centro y la incidencia del proyecto que se presente. Actualmente, la Comunidad cuenta ya con 43 centros valencianos en todo el mundo. En los últimos meses, se han consolidado tres más (Guatemala, San Rafael y Venezuela), y también se ha incrementado el número de socios.
“Determinados inmuebles donde están ubicados los centros presentan deficiencias, necesitando reformas e incluso algunos no poseen sede propia. Estas entidades son artífices de la defensa y promoción de la cultura, tradiciones y señas de identidad valencianas. Nuestra intención y la forma de devolverles todo lo que hacen por conservar sus raíces, allá donde se localicen, es ayudarles tanto económicamente como visitándolos regularmente”, destacó Rafael Blasco.
La Conselleria de Blasco ha dado un gran impulso a los centros en el exterior. En este sentido, durante 2008 han recibido un amplio número de ayudas además de la nueva orden publicada. Entre éstas destacan las destinadas para la organización de programas de asistencia social dirigidos a los emigrantes valencianos que se encuentren en situaciones de necesidad. Así como para la estructuración de actividades culturales, de orientación e información o para la realización de cursos formativos e incluso para gastos de funcionamiento de los centros que desarrollen dichas acciones.
Asimismo, entre estas subvenciones, también destacan las destinadas a los jóvenes pertenecientes a los centros valencianos en el exterior para estudiar un cuatrimestre o para realizar un curso de postgrado en alguna de las universidades valencianas. De esta forma, se proporciona una formación de carácter superior y aquellas familias valencianas residentes en el exterior pueden ofrecer a sus hijos la posibilidad de recibir formación en las universidades valencianas estrechando al mismo tiempo los vínculos con sus orígenes. La colonia valenciana representa el 4,67% del total de españoles en el extranjero, siendo más de 56.000 los valencianos que viven fuera de la Comunidad. Entre ellos, Francia es (con 17.174) el país con más número de personas procedentes de nuestra tierra. Le siguen Argentina con 6.789, Venezuela (6.714), Alemania (4.486), Suiza, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, México, Bélgica, Italia, Países Bajos y Uruguay. De los 43 centros valencianos en el exterior que existen repartidos por toda la geografía mundial, 17 están localizados en España, 20 en América y 6 en Europa. Además de las ayudas a las que pueden acceder, los socios de estas entidades pueden participar también en los distintos proyectos impulsados desde Inmigración y Ciudadanía.