Caldera aclaró que todavía no se sabe si esta aprobación se realizará el día 9 de febrero o el día 16. Lo que sí garantizó es que este año la nueva legislación en materia de nacionalidad estará aprobada.
Una de las novedades más importantes anunciadas en el VII pleno del IV Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior fue que este mismo mes de febrero el Consejo de Ministros aprobará el anteproyecto de ley de modificación del Código Civil en materia de nacionalidad, dando así respuesta a la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior. En la nueva ley se señala que “el Gobierno, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta Ley, promoverá una regulación del acceso a la nacionalidad de los descendientes de españoles y españolas que establezca las condiciones para que puedan optar por la nacionalidad española, siempre que su padre o madre haya sido español de origen, con independencia del lugar y de la fecha de nacimiento de cualquiera de ellos”.
“Eso significa -afirmó Caldera- que, dentro del plazo de seis meses, lo vamos a hacer con carácter inmediato”. El ministro explicó a los consejeros que una vez que se apruebe el anteproyecto en el Consejo de Ministros deberá ser informado por el Consejo de Estado, lo que suele llevar un mes. Posteriormente se aprobará el proyecto de ley que será enviado directamente al Parlamento para su discusión y su aprobación. “Esto me permite considerar que a lo largo de este año, sin ninguna duda, el texto estará aprobado”, indicó el ministro, además destacó que “cuanto antes mejor porque le vamos a pedir a los grupos parlamentarios la diligencia necesaria para una tramitación rápida”.
Jesús Caldera, afirmó que aún no sabe si se presentará al Consejo de Ministros del día 9 o al del día 16. Explicó ante los consejeros que este anteproyecto se incluirá dentro de otra iniciativa legislativa, que también afecta al Código Civil, sobre la adopción internacional.
Conferencia sectorial
En su intervención ante el pleno del CGCEE, Jesús Caldera también hizo referencia al nuevo reglamento de este Consejo que deberá desarrollarse con consonancia con los dispuesto en el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior. El ministro señaló que “soy consciente de lo complejo que resulta la elaboración de la norma que regula el propio Consejo, sé que las necesidades y realidades que deben estar representadas son distintas y esto abre el debate, que creo que ha sido franco, abierto y enriquecedor. Por eso nos hemos comprometido a constituir una subcomisión dentro de este Consejo que estudie la posible reforma del mismo, de sus mecanismos de funcionamiento, y permita que todos los intereses queden bien representados”.
Por otro lado indicó que la reunión de la conferencia sectorial en la que estarán representadas todas las Comunidades Autónomas, “de forma que se garantice una atención integral y coordinada de nuestros ciudadanos en el exterior, y espero que la misma comience a funcionar en el menor plazo de tiempo posible”.
–
–
La subida de las pensiones en Iberoamérica ronda el 10%
–
El ministro de Trabajo destacó el incremento de 30.000 a 50.000 beneficiarios y el aumento de entre un 5,6% y un 14%, en moneda local de cada país y en función de la inflación de cada uno. En concreto, puso algunos ejemplos: en Argentina será de un 12%, garantizándose una retribución de 942 pesos; en Brasil el incremento será del 10%, que supondrá 846 reales; en Cuba será de un 12%, y la cuantía será de 4.848 pesos cubanos; República Dominicana, un 13,49%; Uruguay un 14%; Venezuela un 6% o Costa Rica un 7,8%.
Además, Caldera indicó que el Gobierno está liquidando todas las cuentas pendientes que había con respecto a las pensiones asistenciales. “Había algunos reconocimientos que no se habían abonado y los estamos abonando todos porque creo que es una cuestión prioritaria. Estamos en la base del disfrute de los derechos sociales”, señaló.
“La nueva normativa sobre pensiones asistenciales convierte en derecho subjetivo el acceso a las mismas y al regularse como normal legal se convierte en un derecho directamente exigible”, añadió.
“Además, señaló el ministro, se incluye como obligación para la Administración la garantía de la asistencia sanitaria a todas aquellas personas que no la tengan cubierta”.
Caldera recalcó también la importancia del Estatuto, “una ley que tendrá un recorrido enorme”.
El Consejo de Ministros aprobará la modificación del Código Civil en materia de nacionalidad este mes
El anteproyecto de ley se presentará el día 9 o el 15 de febrero y el ministro Caldera aseguró que este año entrará en vigor

El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, intervino el último día del pleno del CGCEE, flanqueado por Rumí, Ruiz y Torres.