187,7 millones de euros.
Esta cantidad supone un incremento del 6,6% respecto al año anterior (1.809,3 millones más). Al texto, que será remitido al Parlamento andaluz para su debate y aprobación definitiva, se suma en esta ocasión otro proyecto de ley sobre fiscalidad complementaria con medidas muy concretas de beneficios tributarios para familias monoparentales, jóvenes, personas con discapacidad y empresas familiares.
En las cuentas andaluzas para 2007 se han tenido en cuenta los nuevos horizontes que se abren con la reforma del Estatuto de Autonomía, las Perspectivas Financieras Europeas 2007-2012 y la ampliación de la Unión Europea a 27 miembros, así como el nuevo Plan Económico 2007-2013.
Por otro lado, se reducen la presión fiscal normativa y el endeudamiento, se mantiene el marco de estabilidad presupuestaria y se consolidan los ingresos extraordinarios procedentes de la liquidación del anterior sistema de financiación.
El consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, explicó que Andalucía lleva años preparándose para dejar de percibir fondos europeos y se mostró convencido de que en 2013 se convertirá en región de competitividad.
–
–
Acuerdo PP-PSOE sobre el Estatuto
–
El PSOE y el PP han alcanzado un acuerdo en torno al preámbulo del nuevo Estatuto de Andalucía, en el que se mantiene la expresión “realidad nacional”, aunque referida a los primeros movimientos del nacionalismo andaluz, y enmarca la “nacionalidad” reconocida en la Constitución en la “unidad indisoluble de la nación española”. El presidente andaluz, Manuel Chaves, cree que el texto es “homologable” al de Cataluña, “al que no tiene nada que envidiar”, mientras que el presidente del PP de Andalucía y ponente del Estatuto, Javier Arenas, dijo que “hemos respetado mutuamente las posturas y lo importante es el resultado final, un Estatuto de consenso y plenamente constitucional. Y eso es garantía de cohesión de España", enfatizó. Alfonso Guerra, presidente de la Comisión, recordó que este Estatuto andaluz salió con un 61% de apoyo del Parlamento autonómico y que ahora tiene un 95% de respaldos, falta el del PA.