En La Habana, a su regreso de provincias, visitó y almorzó con el cónsul general de España, Pablo Barrios Almazor. Sostuvo reuniones con el personal de la oficina de la Sección de Trabajo e Inmigración (STI) del Consulado General, que dirige Pedro Martínez de Goicoechea. También visitó los nuevos locales de la Sección de Trabajo e Inmigración, que serán inaugurados en el próximo mes de octubre, en el 4º piso del Edificio de la Lonja del Comercio, ubicado en la Plaza de San Francisco del centro histórico de La Habana.
En su última actividad oficial antes de partir de regreso a México, el consejero Armas Pérez se reunió con los miembros titulares y cooperantes del Consejo de Residentes Españoles en Cuba (CRE) en la sede social de la Federación de Asociaciones Asturianas (FAAC) donde fue recibido por su titular Mª A. Marcos Alonso. En esta reunión el distinguido visitante estuvo acompañado por Carmelo González Acosta, miembro del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) y miembro titular del CRE, y Pedro Martínez de Goicoechea, jefe de la STI.
Asimismo sostuvo un encuentro con un centenar de presidentes de asociaciones, federaciones, y representantes de comunidades españolas en el occidente del país en el salón de actos de la FAAC.
Durante el encuentro informó a los asistentes sobre las características y facilidades técnicas con que contará la nueva ubicación de la STI en La Habana, con enlaces por internet, tanto con la Consejería de Trabajo en México como con el Ministerio de Trabajo e Inmigración en Madrid, lo que redundará en la calidad y eficiencia de la atención que recibirán los usuarios, y la convertirá en la mejor oficina de su tipo en el mundo.
Informó asimismo que, durante el pasado año se tramitaron en La Habana un total de 1.724 pensiones asistenciales, las que este año no sufrirán recortes. Fueron también informadas las fechas para los trámites correspondientes a la entrega de la fe de vida, en el caso de los pensionistas; las convocatorias para los viajes de Imserso -hasta el 2 de agosto- y las Becas ‘Reina Sofía’ -hasta el 31 de agosto-.
Declarar las ayudas de las CCAA
La declaración de las ayudas recibidas de las comunidades autónomas por parte de los pensionistas asistenciales al renovar sus solicitudes, y la emigración de retorno fueron los dos temas más debatidos durante ambas reuniones.
En el caso del primero, tanto el consejero Armas Pérez , como el Jefe de la STI, Pedro Martínez, en base a las instrucciones gubernamentales, informaron que: “cuando la ayuda de una comunidad autónoma se recibe por primera vez, no se declara. Pero cuando se recibe todos los años, si hay que declararla” pues de no hacerlo se bloquearían los sistemas informáticos al cruzarse las informaciones entre el Gobierno y las comunidades, con el consiguiente perjuicio para el usuario que dejaría automáticamente de recibir la pensión. Según explicó el consejero, al recibirse una ayuda “todos los años”, deja de serlo, para convertirse en una “pensión encubierta”.
En este punto Carmelo González manifestó su discrepancia con esta interpretación de las instrucciones del Gobierno y solicitó del consejero que eleve al Ministerio la solicitud de un nuevo esclarecimiento en cuanto a “cuándo hay que declarar las ayudas recibidas de las comunidades”. “Hay muchas dudas” dijo, “estos temas tan sensibles hay que divulgarlos para que sean del conocimiento general”, concluyó.
Por otro lado, el CRE también insistió en la necesidad de una oportuna y adecuada información sobre las ayudas a retornados y sobre los certificados de emigrantes retornados.