El consejero de Trabajo en Argentina visitó el Hospital Español y el Hogar ‘Elías Romero’

Julio Olmos está realizando una ronda de contactos por las entidades de la colectividad

Pavón, Espisúa y Julio Olmos en el Hogar ‘Elías Romero’.

Acompañado por la doctora Elma Espisúa, presidenta del Hospital Español, y por Leandro Pavón, gerente general de la residencia de ancianos, y las autoridades y técnicos de ambas instituciones, Olmos pudo comprobar in situ las últimas obras y servicios puestos en funcionamiento en el hospital, al tiempo que fue informado sobre los proyectos a concretarse en el futuro inmediato.

A su vez, en el ‘Elías Romero’ recorrió los siete pabellones en uso y los sectores de cocina, enfermería, terapia y farmacia, saludando a su paso a algunos de los 33 ciudadanos españoles que allí residen, quienes le transmitieron sus impresiones sobre la atención recibida.

El consejero aprovechó la ocasión para informarles a las autoridades y a los ancianos sobre el estado de las ayudas solicitadas en el marco de los programas destinados a los Centros, el de Proyectos e Investigación, así como el de Mayores y Dependientes 2010, destacando que la resolución de los dos primeros va a ser notificada en los próximos días. Con respecto a los programas de ayudas sociales para los españoles residentes en el exterior, adelanto que los mismos se desarrollan con total normalidad y que no se verán afectados por ningún recorte presupuestario.

Con esta visita, Olmos Lablanca continúa su recorrido por los centros, hogares y residencias en las que se encuentren ciudadanos españoles, y que ya ha incluido visitas y reuniones de trabajo en el Hogar Gallego para Ancianos de Domselaar y el Hogar Osvaldo Bottaro de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados; próximamente el consejero tiene previsto visitar la Residencia Asturiana del Club Tinitense y el Hogar Santa Teresa de Jornet.

Reunión con ‘niños de la guerra’

Por otro lado, Olmos, se reunió con integrantes de la Asociación Niños de la Guerra Civil en Argentina. El motivo del encuentro fue presentarse como nuevo consejero, ponerse a su disposición y conocer de primera mano los testimonios e inquietudes de quienes salieron de España, muchos de ellos durante su minoría de edad, siendo forzados a un exilio no voluntario. 

El consejero destacó que en la actualidad en Argentina son cerca de 625 los perceptores de la Ley 3/2005, de 18 de marzo, por la que se reconoce una prestación económica a los ciudadanos de origen español desplazados al extranjero durante su minoría de edad como consecuencia de la Guerra Civil. Asimismo, informó que la percepción de las llamadas “pensiones por Niños de la Guerra” está asegurada para los próximos años, “al tratarse de una seña de identidad de la política social del Gobierno de España en el exterior”. 

El presidente de la institución, Armando Velasco, quién agradeció la presencia del funcionario, le planteó un próximo encuentro explicativo en la Consejería para conocer las modalidades y casuística específica de dichas prestaciones por el exilio, debido a que en algunos casos no son bien entendidas por los posibles perceptores ni diferenciadas de las prestaciones por ancianidad. Cabe aclarar que la Consejería de Trabajo asimismo financia la cobertura sanitaria de quienes, siendo beneficiarios de la prestación por Niños de la Guerra, no tengan una asistencia sanitaria asegurada.