El Congreso de los Diputados aprobó una propuesta del Bloque Nacionalista Galego (BNG), enmendada por el PSOE, por la cual la Cámara Baja insta al Gobierno a “presentar a la mayor brevedad posible, un informe que facilite y promueva, los consensos necesarios que permitan aprobar una modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General al objeto de su entrada en vigor antes de las próximas elecciones generales”.
En concreto, el informe debe concertar “un mecanismo de votación adecuado que garantice, mediante el voto en urna o cualquier otro medio técnico, el voto secreto y la identidad de los votantes españoles incluidos en el censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA)”.
Además, deberá establecer una regulación específica de las campañas electorales y la adecuada fiscalización del gasto realizado por los partidos, federaciones, coaliciones y agrupaciones de electores en el exterior.
Contabilizar el CERA
Asimismo, el Gobierno debe facilitar y promover que en la designación del número de representantes se tenga en cuenta de manera proporcional, la importancia numérica del censo de electores en el exterior.
La diputada del BNG, Olaia Fernández Davila, que fue quien presentó la moción, definió el estado actual del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) y el voto emigrante como de “situación de escándalo”, y en ese sentido rememoró hechos como las fotocopias de pasaportes en Buenos Aires por parte del PP. “Algo que no es legítimo y que debería tener las consiguientes sanciones”. El punto y final a actuaciones de este tipo está para el BNG “en la modificación urgente de la LOREG. Hay que reformarla para garantizar que el voto que se emite transmite la voluntad de la persona que vota”.
Aseguró no entender “cómo a estas alturas aún no se cambió la legislación” y acusó al PP y al PSOE de “falta de interés” cuando se turnan en el Gobierno, mientras en la oposición mantienen posturas diferentes y críticas.
Davila destacó uno de los datos aportados por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en su respuesta a la interpelación del BNG de la semana pasada: “en el año 1995 había un censo del CERA de 450.000 y en el 2007 asciende a 1.100.000”.
“Un tercio de ese censo son emigrantes gallegos, un voto que incide en la vida política de nuestro país y lo condiciona. El BNG no tiene intención de negar el derecho al voto de los emigrantes, pero sí que depositen su voto bajo los mismos requisitos que los que residimos en el Estado”, enfatizó la parlamentaria nacionalista.
Olaia Fernández Davila subrayó el acuerdo del BNG para que la reforma de la LOREG cuente con el máximo consenso, “pero debe tener un carácter urgente y entrar en vigor antes del siguiente proceso electoral de suerte que regule ya la campaña de las elecciones generales”.
–
–
Touriño afirma que aunque “la mayoría ciudadana” comparta limitar el voto de los residentes en el exterior, habrá que reformar la Constitución
–
El presidente de la Xunta, el socialista Emilio Pérez Touriño, admitió que “la mayoría ciudadana” comparte el planteamiento del secretario de Organización del PSOE, José Blanco, de limitar la participación electoral de los emigrantes a los comicios generales, pero subrayó que materializarlo implicará reformar la Constitución.
En consecuencia, en la rueda de prensa posterior al Consello, Touriño mantuvo que la propuesta de Blanco es una “reflexión de futuro” que, no obstante, “es conveniente abrir”. “Intuyo que la conclusión la piensa la mayoría de los ciudadanos”, declaró, pero insistió en que cualquier medida al respecto requiere de una modificación de la Carta Magna.
Recalcó que cualquier revisión de la Constitución “es un tema complicado”. “Me parecen bien las reflexiones de futuro, podemos compartirlas, pero en el presente lo que me preocupa es que los derechos se cumplan”, aseveró, tras lo que precisó que, en el caso de la emigración, éstos pasan por el voto en urna.
El presidente gallego advirtió de la “dificultad” de esta apuesta y, en consecuencia, añadió que, “por el camino, hay ciudadanos que deben poder ejercer sus derechos con garantías”.