El certamen cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y al mismo está previsto que concurran países de muy diversas partes, desde Canadá hasta Puerto Rico, pasando por Sudáfrica o Francia, entre otros.
“Este concurso forma parte de un ambicioso proyecto denominado ‘Elige Andalucía’, que engloba otras acciones promocionales de sus productos gastronómicos de calidad, como el jamón y el aceite de oliva”, manifestó su comisario Tomás de Soto Rioja durante el acto de presentación, celebrado el 31 de julio, en la Cámara de Comercio de Sevilla.
Un acto al que también acudieron el presidente del evento, Jesús M. Girau, el director general de Industrias y Promoción Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, principal patrocinador del concurso, Ricardo Domínguez García-Baquero, y Juan Robles, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio.
Según la enóloga María Isabel Mijares, este concurso contará con un Jurado internacional de máximo nivel, formado por enólogos, sumilleres y expertos en cata de vino, que estará dirigido por el prestigioso enólogo Jesús Flores Téllez, investigador, crítico vinícola y miembro de numerosos jurados internacionales.
“También contaremos con la presencia destacada de Jean-Pierre Reynaud, miembro de la Asociación de Médicos Amigos del Vino, habiéndonos manifestado que será un auténtico placer acudir a Sevilla, como asimismo estará presente la Academia Española de Gastronomía, para remarcar la importancia del vino y la gastronomía sintonizada”, dijo Mijares.
Los productos deberán ajustarse a las definiciones de la Unión Europea, abundó Mijares, pudiéndose beneficiar de su respaldo.
Reconocimiento oficial
Los premios están oficialmente reconocidos, por lo que se puede hacer un uso oficial de los mismos, suponiendo, sin duda un sello de garantía.
“Que las bases del Concurso hayan sido oficialmente reconocidas por el MAPA aporta credibilidad a las bodegas que participan y prestigio al concurso”, añadió Mijares. Participarán paises como Canadá, Francia, Portugal, Austria, Argentina, Chile, Bolivia, Puerto Rico y Sudafrica.
Otro elemento a destacar es la inclusión de vinos espirituosos, recogiendo dos categorías: la de vinos generosos de licor y la de bebidas espirituosas, típicas de esta zona.
Las catas se celebrarán en la Hacienda de Quinto, en Dos Hermanas, los días 24 y 25 de septiembre. El Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) será el escenario donde las bodegas participantes expondrán un amplio muestrario de sus vinos al público, proclamándose los premiados el día 26 y realizándose la entrega de trofeos el día 29. El plazo de inscripción comenzó el pasado día 15 de julio y finalizará el 14 de septiembre.
Patrocinado por este periódico
La Cámara de Comercio sevillana y la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura y Pesca que preside Isaías Pérez Saldaña, se han implicado en este proyecto organizado por INSOC-FERIAL, que además cuenta con el patrocinio de diversas instituciones, empresas y medios, entre ellos España Exterior y Latinoamérica Exterior.
La elección de Sevilla como sede del Concurso Internacional de Vinos no es casual.
Un año más Andalucía ha sido principal destino turístico nacional: entre enero y diciembre de 2.006 recibió 27,8 millones de visitas, según la encuesta de ‘Movimientos Turísticos de los Españoles’, del Instituto de Estudios Turísticos. Andalucía produce vinos excelentes: blancos, tintos y ecológicos, vigorosos y delicados. De de gran diversidad: finos y manzanillas, olorosos, amontillados, palo cortado, dulces y moscateles. Su prestigio internacional está avalada por seis Denominaciones de Origen: Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); Montilla-Moriles (Córdoba); Condado de Huelva, y Málaga y Sierras de Málaga, reguladas por la Unión Europea.