El Comité Gestor de la Asociación de la Comunidad de Madrid en Cuba reunió a cincuenta personas en su nuevo Encuentro Cultural

Hubo un homenaje para los que cumplieron años en el mes de octubre

En el encuentro tambien se celebró el cumpleaños colectivo de un grupo de asociados.

El Comité Gestor de la Asociación de la Comunidad de Madrid en Cuba celebró el pasado 29  de octubre  el Encuentro Cultural correspondiente dicho mes, con la participación de medio centenar de asociados e invitados. La cita cultural y cena de confraternidad tuvo lugar en su sede habitual, Restaurante Floriadiana del Hotel Florida, sito en  las calles Obispo y Cuba, Centro Histórico de la Ciudad.

Al dejar inaugurado este nuevo encuentro la presidenta del Comité Gestor de los madrileños en Cuba, María C. Rico Martín, envió un saludo especial a la directora de la Agencia Madrileña para la Emigración, (AME) Victoria Cristóbal Araujo, y tambien a Manuel Ortiz Lázaro, concejal en el Ayuntamiento de Getafe, por el interés y la colaboración que prestan en el mantenimiento de estos encuentros culturales.

Asimismo fueron presentadas dos destacadas personalidades invitadas a participar en la actividad, el madrileño Gabriel Navarrete, conocido colaborador en las actividades del Comité Gestor, y presidente de la ONG Cultura y Cooperación Internacional, y el conocido  periodista y director de Política Editorial de Radio Habana Cuba, Pedro Martínez Pírez.

Gabriel Navarrete al hacer uso de la palabra anunció que en el mes de mayo del próximo año la organización que el preside coordinará  la presencia en Cuba de las exposiciones ‘Cuba la tierra más hermosa’, en la que participarán once de los más importantes fotógrafos españoles que han realizado su obra en la isla, y también ‘Tiempo de añoranza’, a cargo del conocido fotógrafo madrileño José María Díaz-Maroto, (Madrid 1957) y en la cual los fotografiados serán los madrileños residentes en Cuba. Díaz-Maroto es un fotógrafo identificado con el reportaje cotidiano y con una tendencia creativa a la realización de retratos ambientados, y según él: “Este proyecto expositivo pretende dar a conocer como son los madrileños que se quedaron en Cuba y que a pesar del tiempo transcurrido nunca han olvidado su ciudad natal, como son sus rostros, que matiz tienen las marcas de la vida y como es el entorno que les rodea».

«Esta exposición se realizará de corazón a corazón para mostrar la realidad de casi un centenar de madrileños que un día viajó a Cuba únicamente con billete de ida. El sustento teórico de este proyecto expositivo está inspirado en la manera de ver y percibir una situación extraordinaria, el eterno anhelo del fotógrafo. A pesar de la distancia las personas retratadas nunca olvidaron sus orígenes y se tratará de captar los mismos a través de sus miradas, gestos y apariencia completando el trabajo a modo de dípticos o trípticos con el espacio vital actual ya sea su vivienda, su residencia o el entorno que habitual mente utiliza”, añade.

Por su parte, Pedro Martínez Pírez, un ícono del periodismo en la isla, tuvo palabras de elogio para el Comité Gestor, y su presidenta, por la importante labor cultural que desarrollan, y aprovechó la ocasión para saludar y departir con viejos amigos y conocidos que se encontraban presentes.

Las pinceladas culturales estuvieron a cargo del  joven tenor Bernardo Lichilín que en esta ocasión se presentó con ‘Madrileña Bonita’, romanza de la zarzuela española “La del manojo de Rosas”, (P. Sorózabal)  ‘Canción de los vareadores’ de “Luisa Fernanda”, (F. Moreno Torroba) Tambien ‘El Beso’ y ‘Secreto de Amor’, así como dos números de su inspiración ‘Bella Mulata’ y ‘A la Vírgen de la Caridad’.

Al finalizar la cena fueron homenajeados los asociados que cumplieron años en el mes de octubre, para los cuales hubo una tarta y se cantó ‘Cumpleaños Felíz’.