El Club Español de Buenos Aires acogió un seminario de comercio exterior auspiciado por la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia

Participaron 48 personas en el curso titulado ‘Negociar, Contratar, Exportar, Cobrar’

Cao, Méndez y Balbín destacaron la importancia que tiene el comercio exterior para la recuperación económica de España.

Dividido en dos jornadas los días 5 y 6 de diciembre de tres horas de duración, el seminario, titulado ‘Negociar, Contratar, Exportar, Cobrar’, aportó a los 48 inscriptos que participaron del mismo las herramientas necesarias para conocer en detalle todo lo que necesitan saber para realizar negocios exitosos.

Según explicó Balbín a España Exterior, el comercio exterior tiene en la actualidad una importancia determinante para enfrentar la crisis económica: “Todos los estamentos en España, tanto la clase social, como la política o la empresarial, coinciden en que el comercio exterior será el que nos sacará de la crisis”.

En ese sentido, recalcó que a pesar del entorno de recesión que vive España debido a la grave crisis económica, y contrariamente a la situación general que están atravesando las empresas domésticas en España, que se vieron perjudicadas por la baja del consumo, el universo de los emprendimientos que se dedican al comercio exterior ha aumentado un 23 por ciento en los últimos cuatro años, pasando de poco más de cien mil a 123.000.    

Asimismo, apuntó a la importancia que en este proceso pueden tener los empresarios españoles asentados en el exterior: “Hoy el mundo no camina por la individualidad, sino por la suma de voluntades, y el intercambio comercial en mercancías y servicios exportables que puede aportar la colectividad española es muy importante para buscar alianzas y fomentar negocios con socios de sus países de acogida”.

Por otra parte, aclaró que el seminario no sólo estuvo dedicado a perfeccionar a sus participantes en cuestiones relativas al comercio exterior, sino también al comercio en general. “Hoy en día estamos en un mercado globalizado y es cada vez más fina la línea que separa al comercio exterior del doméstico, por lo tanto las herramientas del temario que impartimos y los conceptos que pretendemos trasladarles a los asistentes pueden tener una aplicación inmediata en sus emprendimientos”.

La inauguración del seminario, al que asistieron el consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Argentina, Santiago Camba, y el presidente del Club Español de Buenos Aires, José Benito López Carballedo, estuvo a cargo del presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos de Argentina (AEGA), Rafael Méndez, y el secretario de la Delegación de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, Manuel Cao.

Méndez explicó a este medio que la realización del seminario surgió por una iniciativa de la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia aprovechando la presencia de Balbín en Argentina y Uruguay, y manifestó su agradecimiento “al Club Español por facilitar sus instalaciones, a la Federación Unión de Asociación Gallegas de la República Argentina por difundir esta actividad y a la Delegación de la Xunta de Galicia, que también desempeñó un papel destacado para su realización”.

El presidente de AEGA subrayó que entre los inscriptos que participaron del seminario se encontraban no solamente socios de la institución que preside, sino también procedentes de otras entidades de la colectividad gallega, “abriendo así un abanico muy importante en relación a los servicios que brindamos”.

Asimismo, recordó que durante su última visita a Argentina, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, solicitó la colaboración de los empresarios gallegos que residen en el país austral para lograr un mayor impulso del comercio exterior gallego, señalando que la impartición de ese curso es una herramienta más para desarrollar el acercamiento entre las empresas y los empresarios de Galicia con los del resto del mundo.

En el mismo orden, explicó que hace dos semanas una delegación de AEGA visitó Galicia para analizar el sector inmobiliario con el objetivo de sentar las bases para la creación de un fondo inversor: “Es un aporte que desde nuestra entidad estamos haciendo en función de ayudar a solventar la situación de crisis que está viviendo en España el sector inmobiliario y de la construcción”.

Por su parte, Cao destacó el papel preponderante que el comercio exterior tiene para la Xunta de Galicia al hacer referencia a las recientes misiones empresariales que Núñez Feijóo encabezó en Brasil, Panamá y México y que han beneficiado al sector naval gallego, recordando asimismo que recientemente se ha puesto en funcionamiento una plataforma empresarial gallega en el exterior a través de la apertura de oficinas comerciales en trece países, una de ellas en la capital argentina, con el objetivo de asesorar a las pequeñas y medianas empresas de origen gallego en la búsqueda de nuevos socios para facilitar su crecimiento y expansión.