Un año después de la aplicación de la nueva normativa sobre el acceso a la nacionalidad por la Ley de Memoria Histórica, el Censo Electoral de Españoles en el Extranjero alcanza la cifra de 105.079 castellanos y leoneses con derecho a voto residentes en otros países, lo que supone 5.313 personas más que a 1 de enero de 2009, fecha en la que se contabilizaron 99.766 inscritos en el CERA.
Se trata de la subida más fuerte de los últimos años tanto en términos absolutos como relativos. Así de 2006 a 2007 el número de castellanos y leoneses residentes en el exterior e inscritos en el CERA se incrementó en 872 personas pasando de los 94.058 censados en enero de 2006 a los 94.930 de enero de 2007. El crecimiento registrado entre 2007 y 2008 fue mayor en coincidencia con las elecciones autonómicas y locales. En total el CERA aumentó en 2.352 personas de la Comunidad residentes en otros países. Se pasó de los 94.930 de principios de 2007 a los 97.282 del mes de enero de de 2008. Finalmente, de 2008 a 2009 la subida fue de 2.484 pasando de los 97.282 del mes de enero de 2008 a las 99.766 del mes de enero de 2009. La subida se dispara en este ejercicio con un aumento de 5.313 personas.
En términos relativos el incremento es igualmente espectacular pues en el ejercicio de 2009 creció un 5,32 por ciento frente al 2,55% de 2008, el 2,47% de 2007 y el 0,927 por ciento del año 2006.
En total, de enero de 2006 en el que había inscritos en el CERA un total de 94.058 castellanos y leoneses en el exterior, al mismo mes de 2010 (con 105.079), el número de ciudadanos de la Comunidad con derecho a voto residentes en otros países aumentó en 11.021 personas, es decir un 11,71 por ciento. Asimismo, en los últimos ocho años se ha registrado un incremento de 20.760 personas, pasando de las 84.319 personas a 1 de enero de 2002 a las 105.079 de 1 de enero de 2010, es decir un 24,6 por ciento más.
Por provincias
Atendiendo a la distribución por provincias León sigue siendo la que más número de ciudadanos tiene inscritos en el CERA con un total de 33.269 personas. Pero además, es la provincia que más creció durante el pasado año ejercicio, con 1.530 leoneses en el exterior más.
En segundo lugar se encuentra Salamanca, con 21.742 censados y un aumento de 1.027 salmantinos inscritos durante el pasado año.
Zamora ocupa el tercer puesto con un total de 13.686 zamoranos censados, de los que 839 fueron en 2009.
Burgos se sitúa en cuarto lugar tanto por número total de censados como por crecimiento con un total de 11.067 burgaleses inscritos en el CERA, los que supone un incremento de 685 personas en el último año.
El resto de provincias varía si tenemos en cuenta uno u otro parámetro. Así si atendemos al número total de inscritos en el CERA, en quinto lugar se sitúa Valladolid con 8.397, seguida de Ávila con 5.650, Palencia con 5.153; Soria con 3.886 y Segovia que con 2.229 ocupa el noveno lugar.
Si por el contrario atendemos al número de personas que se inscribieron en 2009, el quinto lugar lo ocupa Soria con 371 nuevos inscritos en 2009; Valladolid sería la sexta con 336 más; Palencia seguiría siento séptima con 224 palentinos más; Ávila sería la octava con 211 inscritos en 2009 y Segovia seguiría siendo la novena con 90 inscritos.
Palencia ocupa el séptimo lugar tanto por total de censados como por incremento de ellos en el último año, al contar con 5.153 palentinos censados, 224 durante 2009. Al igual que Segovia que ocupa el noveno lugar con 2.229 censados en total y 90 en el último año.
En términos porcentuales, el primer lugar lo ocupa Soria con una subida del 10,5%, seguida de Burgos con 6,59%, Zamora con 6,53%; Salamanca con 4,95%, León con 4,8%, Palencia con 4,54%, Segovia con un 4,20%, Valladolid con un 4,16% y en último lugar Ávila con un 3,87%.