El CERA roza los 60.000 valencianos en el exterior con derecho a voto, con 3.073 nuevos inscritos en un año

Es el mayor incremento registrado en el Censo Electoral de Residentes Ausentes en los últimos años

Un año después de la entrada en vigor de la nueva normativa de acceso a la nacionalidad con la Ley de Memoria Histórica -que comenzó a aplicarse el 29 de didiembre de 2008-, el Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero (CERA) registró un aumento de 3.073 ciudadanos de la Comunidad que viven en otros países entre los meses de enero de 2009 y enero de 2010 pasando, gracias a este crecimiento espectacular, de 56.767 personas a comienzos del año 2009 a las 59.840 del mes de enero de 2010, es decir creció un 5,41 por ciento en un año.

Se trata de la subida más fuerte de los últimos años tanto en términos absolutos como relativos. Así de 2006 a 2007 el número de residentes en el exterior e inscritos en el CERA se incrementó en 171 personas pasando de los 54.269 de enero de 2006 a los 54.440 de enero de 2007. El crecimiento registrado entre 2007 y 2008 fue mayor en coincidencia con las elecciones generales en España. En total el CERA aumentó en 1.553 personas de la Comunidad residentes en otros países. Se pasó de los 54.440 de principios de 2007 a los 55.993 del mes de enero de de 2007. Finalmente, de 2008 a 2009 la subida fue tan solo de 774 pasando de los 55.993 del mes de enero de 2008 a las 56. 767 del mes de enero de 2009.

En términos relativos, el incremento en este último año de 3.073 personas supone un 5,41 por ciento frente al 1,38% de 2008, el 2,8% de 2007 y el 0,31 de 2006.

En total, de enero de 2006, en que había registrados 54.269 valencianos en el exterior, al mismo mes de 2010 el número de valencianos residentes en el exterior creció en 5.571 personas, alcanzando la cifra de 59.840. Es decir que en tres años creció un 10,26 por ciento.

Próximas elecciones
Está previsto que el crecimiento del CERA sea importante tanto en 2010 como en 2011 e incluso en algunos meses de 2012 debido a la normativa de acceso a la nacionalidad que tiene como fecha tope para la admisión de solicitudes la de diciembre de 2011. Teniendo en cuenta que en su primer año de aplicación más de 3.000 valencianos en el exterior se inscribieron en el CERA, no es descabellado pensar que para las elecciones autonómicas y locales de 2011, la cifra total del CERA en cuanto a los valencianos en el exterior con derecho a voto se acerque a los 63.000 ciudadanos lo que supondría un crecimiento de más de 8.000 personas en cuatro años desde los 54.650 valencianos en el exterior con derecho a voto en las últimas elecciones de mayo de 2007 y de más de 11.000 personas respecto a los ciudadanos en el extranjero con derecho a voto en las elecciones de 2003 momento en el que podrían votar 51.583 valencianos en el exterior.

Por provincias
Atendiendo a la distribución por provincias, y en términos absolutos, Valencia sigue siendo la que cuenta con más ciudadanos residiendo en el exterior y al mismo tiempo es la que registró un mayor crecimiento, durante este último año. Así de enero de 2009 a enero de 2010 el número de registrados aumentó en 1.699 valencianos, pasando de 33.272 a 34.971 personas, es decir un 5,10 por ciento más. Si comparamos esta subida con la de años anteriores se observa que también es la mayor de los últimos tres años. En 2008 fue de 265 personas, en 2007 de 748 y en 2006 se redujo en 238.

La segunda en número de residentes en el exterior y crecimiento es la provincia de Alicante que este último ejercicio aumentó en 1.129el número de alicantinos registrados en el CERA. Así de enero de 2009 a enero de 2010 se pasó de 18.856 personas a 19.985. En comparación con otros años también es la mayor subida desde 2006 año en el que registró una subida de 377 personas, en 2007 el crecimiento fue de 646 personas y en 2008 de 412.

En último lugar se encuentra Castellón que registró a 245 personas más del 1 de enero de 2009 al 1 de enero de 2010. En total pasó de 4.639 a 4.884 castellonenses inscritos en el CERA. En comparación con años anteriores la subida de 2009 (245) también es la mayor registrada pues en 2008 creció en 97 personas, en 2007 en 159 y en 2006 en 32.

Si atendemos a términos relativos Alicante es la provincia que registra un mayor crecimiento porcentual durante este último ejercicio con un incremento del 5,98 por ciento, frente al 5,28 de Castellón y al 5,10 de Valencia. Tendencia que se viene manteniendo en los últimos años.