El Centro Valenciano de San Román celebró sus 77 años de plena actividad

Los socios disfrutaron de una exquisita paella y del espectáculo de Raúl Guillomía

La paella fue la gran protagonista del encuentro.
Los jóvenes de la entidad prepararon las instalaciones para la ocasión.

Con mucho entusiasmo se reprogramó el evento que se realiza religiosamente todos los 9 de julio y que este año fue postergado a causa de la emergencia sanitaria declarada en todo el país por la irrupción de la epidemia de Gripe A.

La protagonista, como no podía ser de otra manera, la paella, que hizo las delicias de todos los asistentes. “¡Exquisita!”, fue la exclamación de los comensales al solicitar la segunda vuelta de paella.

Los mozos marchaban al ritmo de los gustosos participantes que también disfrutaron del postre, tortas y el brindis final.

Luego llegó el clásico bingo, que realizó cinco vueltas para sorpresa de los organizadores dada la alta aceptación, y el truco, con adeptos tantos masculinos como femeninos.

El espectáculo de la tarde estuvo a cargo de Raúl Gillomía que contó curiosas anécdotas sobre su carrera artística e hizo reír a carcajadas a los presentes, que también cantaron al ritmo de Nino Bravo, Rafael, Cacho Castaña y el infaltable Sandro.

Inmejorable atención, exquisita paella, deliciosos postres y tortas y el clásico reencuentro de cada año. Elementos que hacen de la paella de San Román un evento único y especial.

Historia
La Colonia de Valencianos de San Román tiene su origen entre finales del siglo XIX y principios del XX, cuando respondiendo a la invitación de un terrateniente de la zona, varios vecinos de Altes (Alicante) se desplazaron hasta allí en busca de trabajo y mayor calidad de vida. El Centro Social se fundó el 9 de julio de 1.932 para disponer en esta localidad argentina de un lugar de encuentro y apoyo de los valencianos. La Asociación desde entonces y hasta hoy no ha dejado de crecer y de dar a conocer la cultura valenciana con la colaboración del grupo de jóvenes de la institución. Incluso llegó a contar con un programa de radio en el partido de Coronel Dorrego que bajo el nombre de ‘Valencia Mía’ se desarrolló con mucho éxito durante varios años. De hecho fue merecedor del Premio Mariano Martínez de la Generalitat Valenciana puesto que fue una iniciativa desarrollada por los jóvenes de la entidad que estaba dirigido por Soledad González. Asimismo cuenta con un blog en la dirección http://www.valenciamia.blogspot.com/ y con el Valencianito un periódico realizado por los jóvenes de la entidad y que se entrega gratuitamente en los quioscos de la localidad.