El evento contó con la actuación del Grupo de Danzas Folclóricas Valencianas y el Coro estable de esta institución. Los jóvenes del Grupo de Danzas ‘Micalet’ ofrecieron un espectacular repertorio que incluyó el Bolero de Carlet que se baila más acelerado que otros boleros, la Pedreguera originaria de Benizza (Alicante) y la Danza del Tornejats, antigua danza guerrera de la Comunidad Valenciana. Esta danza se baila aproximadamente desde hace 500 años en las ciudades de Algemesí, ciudad de donde esta es originaria y en donde se baila en una gran procesión realizada todos los años entre los dias 7 y 8 del mes de septiembre en honor a la patrona de Algemesí, la Mare de Deu de la Salut. La palabra “Tornejants” significa en valenciano “Torneantes” (los que participan en los torneos) y simbolizan a un grupo de guerreros medievales que se baten a duelo y tornean en honor a su señora la Mare de deu, la virgen María. L’Alcudia y Sueca hoy en dia cuentan con sus propios grupos de tornejants. Días antes, el domingo 9 de mayo, el Centro Valenciano de Rosario celebró también una misa en honor a la Mare de Déu dels Desamparats en la Iglesia de San Cayetano, sita en calle Buenos Aires 2150 de esta ciudad, abierta a toda la comunidad. Numerosos socios tomaron parte de la celebración religiosa más importante de la Comunidad Valenciana aquí en Rosario.
La ceremonia comenzó con la entrada en la iglesia de la Senyera Valenciana portada por la Fallera Mayor 2010, Cermen Pelló, y el estandarte de la entidad por Ramón Padinches. Como todos los años se efectuó la ofrenda floral dedicada a la “Geperudeta” y actuaron en este tradicional evento el Coro estable ‘Voces Levantinas’ y el Grupo de Danzas Folcklóricas Valencianas ‘Micalet’ de esta prestigiosa institución que durante la misa bailaron piezas como la Jota de Soto. Los más pequeños grupo Micalet bailaron la jota de cofrentes maravillando a los presentes.
Además contó con la participación de representantes de los Centros de la Colectividad Española radicados en Rosario y de autoridades locales.