El Centro Gallego de Quilmes festejó con una romería la recuperación de su predio

Acudieron casi un millar de personas a un acto organizado por 9 entidades de emigrantes

El acto, que se desarrolló bajo la consigna ‘El sur también existe y es gallego’, tuvo como organizadores a algunas de las entidades más tradicionales de la colectividad gallega que se encuentran en la zona sur del Gran Buenos Aires, entre ellas el Centro Gallego de Avellaneda, Residentes de O Grove, la Sociedad Española de San Francisco Solano, Astur-Galega de Lanús, el Centro Gallego de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, el Centro Comarcal de Ordenes de Valentín Alsina, Hijos de Porto do Son, y el Centro de Jubilados Gallegos de Temperley, además de la Filial Sur del PSOE en Argentina.
La concurrencia llegó al predio desde muy temprano; mientras algunos buscaban un lugar bajo los imponentes eucaliptos que pueblan el predio para armar sus mesas, otros prefirieron llevar sus lonas o sillas de playa. Los puestos de chiringuitos fueron rápidamente copados por los presentes, que así pudieron degustar los platos tradicionales de la cocina española, entre ellos diversas variedades de empanada gallega, paella, y los infaltables bocadillos de jamón; como no podía ser de otra manera, también hubo espacio para la chorizada y el asado, siempre populares en cualquier reunión bajo el cielo argentino.
Durante todo el día la música gallega brindó el perfecto acompañamiento al imponente paisaje de la ribera quilmeña. Tomás González, locutor de uno de los programas gallegos de radio más populares de la zona, animó la fiesta y presentó a cada uno de los grupos de música y bailes tradicionales de las entidades organizadoras, a los que se sumaron los músicos de la Fundación de Cultura Gallega Xeito Novo y la cantante Marita Tuero.
Todas las actuaciones fueron ovacionadas por os presentes; muchos de ellos no se perdieron la oportunidad de dar sus propios pases de jota y muñeira, aunque el eterno pasodoble fue el que logró llenar la pista de baile en su totalidad. Al promediar la tarde, visitó la romería el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, quien saludó a los paisanos allí presentes, admitiendo con humor que algo de español también tenía que tener “por el apellido”.
Ya con la caída del sol y después de compartir una jornada primaveral, la concurrencia fue despidiéndose, pero en sus rostros (muchos de ellos ajados por el paso del tiempo), se notaba la felicidad de haber compartido con su gente un domingo de romería, de la misma manera que lo hacían cuando llegaron de su Galicia natal.