El Centro Gallego de Buenos Aires acoge la puesta de largo de OSPAÑA, la obra social de los españoles en Argentina

Al acto acudió el ministro de Salud y Ambiente de la república austral, Ginés González García

Rafael Herrera, Ginés González, ministro argentino de Salud, Julio Martínez y Rogelio Ucha, en el acto de presentación.

El acto contó con la presencia de una importante representación del gobierno argentino encabezada por el ministro de Salud y Ambiente, Ginés González García, y funcionarios de la Superintendencia de Servicios de Salud, entre ellos su titular, Héctor Capaccioli, el gerente general, Néstor Vázquez, y el gerente de control prestacional, Juan Carlos Biani. También estuvieron presentes el consejero de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada de España, Rafael Herrera, el presidente del Centro Gallego, Julio Martínez Fernández, el delegado de la Xunta de Galicia en Argentina y vicepresidente de OSPAÑA, Evaristo Oroña, y el vicepresidente honorario de la Fundación Galicia Salud, Rogelio Ucha Alonso.
“Esta obra social nace con la ilusión, la esperanza y el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los españoles que viven en Argentina”, recalcó durante la presentación realizada en la Sala de Actas del Centro Gallego el presidente de OSPAÑA, José Luis Seoane, quien explicó que la obra social surgió por el trabajo conjunto realizado por los Gobiernos de España, Galicia y Argentina con el objetivo de que los derechos de los españoles “no terminen en las fronteras nacionales de España, sino que se extiendan a cualquier parte del mundo”.
Así, señaló que el aval de la Xunta de Galicia y el Gobierno de España convierten a OSPAÑA en “una obra social argentina con respaldo internacional” gracias a la que el Centro Gallego, que será el principal prestador del servicio, sumará una importante masa de usuarios “que accederán de este modo a una prestación sanitaria de excelencia”. Además recordó que el momento para el lanzamiento de este proyecto no podría haber sido mejor, ya que el Centro Gallego está actualmente cumpliendo su centenario de vida en el marco de un proceso de renovación orientado a estabilizar su situación financiera.
Alcance nacional
Seoane subrayó que, a diferencia de otras obras sociales, OSPAÑA superará el ámbito sindical y tendrá alcance nacional, por lo que cualquier persona que resida en el territorio argentino podrá inscribirse. Además, manifestó su agradecimiento a algunas personas de quienes recalcó el “aporte fundamental” que realizaron para la puesta en marcha del proyecto, entre ellos Ucha, Capaccioli, González García, y José Manuel Peña Peñabad, secretario general de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia. Un párrafo aparte destinó al consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, a quien calificó como “el funcionario más lúcido que nos ha regalado España en muchos años, porque demuestra día a día que la gestión no se hace solamente con dinero, sino también con inteligencia y esfuerzo”.
Modelo a seguir
Por su parte, el consejero de Trabajo y Asuntos Sociales afirmó que OSPAÑA “es el modelo a seguir en el futuro para nuevos emprendimientos entre Argentina y España”, y agradeció a González García “porque es un ministro que lleva a España y Galicia en su sangre”, y a Ucha: “Fue él quien me puso en el rumbo de trabajar por esta idea; sin su impulso esto no hubiera sido posible”, reflexionó sobre el ex presidente del Centro Gallego, cerrando su intervención con la manifestación del deseo de que “todos trabajemos para que OSPAÑA sea el producto modélico que queremos, porque todos somos argentinos y españoles”.
Luego de que Capaccioli procediera a entregar a Seoane la carpeta con la certificación de autoridades del consejo directivo de la obra social, tomó la palabra el ministro de Salud y Ambiente de Argentina, quien explicó que la intervención del gobierno del país austral forma parte del objetivo de proteger a las instituciones: “El Centro Gallego, aunque no sea parte del Estado argentino, es parte del patrimonio de nuestro país, porque significa mucho para todos los españoles y gallegos que viven en Argentina. Es una enorme satisfacción apoyar a una institución de bien común que les permite a los emigrantes mantener la ligazón con sus familias y su tierra”. En ese sentido, recordó a los miles de emigrantes españoles que poblaron el territorio argentino: “Pocos pueblos han dado un mejor ejemplo de lucha y trabajo que el español”, indicó.
González García recalcó que OSPAÑA es un instrumento institucional que va a darle un mayor y mejor impulso a la atención sanitaria dirigida a la colectividad emigrante: “Este proyecto está destinado a que la solidaridad española y el sistema de seguridad español llegue a todos los emigrantes y sus familias. OSPAÑA nace como un hermoso desafío para todos los que hoy están aquí, por lo que los animo a seguir aportando todo lo necesario para que la obra social del Centro Gallego cumpla sus objetivos”. Por último, una vez finalizado el acto todos los presentes se dirigieron al tercer piso de la entidad, donde se inauguró la sección de Cuidados Pediátricos Prolongados.


Una iniciativa que surge por la buena sintonía entre ambos gobiernos

El titular de la Superintendencia de Servicios de Salud de la República Argentina, Héctor Capaccioli, explicó a España Exterior que el Gobierno argentino realizó una excepción al permitir la inscripción de OSPAÑA en el registro de obras sociales: “Preferíamos consolidar el sistema con los agentes del seguro que teníamos y no atomizarlo abriendo más obras sociales, pero entendiendo la causa y los objetivos el Gobierno argentino tomó la determinación de hacer una excepción en este caso”, afirmó.
En ese sentido, recalcó que se llegó a buen puerto porque los Gobiernos de España y Argentina “están en sintonía y tienen la misma sensibilidad social, ya que ambos apuesta a un futuro de integración destinado a mejorar la calidad de vida y brindar un servicio de excelencia a sus ciudadanos”. Además, recalcó que las negociaciones tomaron un impulso mayor luego de la entrevista que el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, mantuvo con el presidente de la República Argentina, Néstor Kirchner, durante su última visita al país austral.
Capaccioli subrayó que los asociados a OSPAÑA van a acceder a servicios médico asistenciales “de calidad y jerarquía, con todos los recursos de investigación y tecnología que hoy tiene la medicina moderna”. Entre las ventajas que tendrá esta obra social con respecto a sus competidoras, remarcó la posibilidad de realizar interconsultas en tiempo real con los hospitales de Galicia.
“Es un orgullo seguir estrechando los vínculos de solidaridad, paz y hermandad que unen a nuestros pueblos a través de OSPAÑA, un proyecto muy ambicioso que mira hacia el futuro para mejorar la calidad de vida de todos los españoles y argentinos que viven en nuestra patria”, concluyó.