Esta jornada fue un día de puertas abiertas de esta entidad con el fin de que todos los españoles tuviesen la oportunidad de escuchar y exponer sus preguntas. La sala de la entidad se llenó con las más de 50 personas que se presentaron en el Centro. En la charla también estuvieron presentes el asesor laboral de la Embajada de España en Berlín, José López Osaba, y el ex-asesor laboral en Bielefeld, Antonio Mur Gimeno.
López Lerma fue contestando paulatinamente a las preguntas planteadas por los asistentes, con sencillez y dando la mejor resolución posible.
En la charla el conferenciante hizo una introducción sobre la evolución del seguro de pensiones en Alemania desde sus inicios en 1889 hasta la última reforma sobre el retraso de la edad de jubilación a los 67 años.
Habló después de los distintos periodos de cotización, haciendo hincapié en los tiempos de de cotización por educación de los hijos, para tratar a continuación las distintas clases de jubilación y la incidencia que en cada una de ellas tiene el retraso de la edad jubilación a los 67 años de edad.
Se trató someramente la pensión por incapacidad permanente y, de manera más amplia, la pensión de viudedad.
Se formularon muchas consultas por parte de los asistentes en lo relacionado principalmente con la pensión SOVI así como sobre el seguro de enfermedad y dependencia para los pensionistas retornados.
En este punto, el conferenciante pasó a explicar detenidamente la situación en la que se encuentran los pensionistas dobles y los que sólo perciben pensión alemana, hablando de los pros y contras en cada uno de los casos.
También aprovechó para advertir de la posibilidad de suscribir en España el Convenio Especial, a fin de obtener el derecho a pensión española para los que nunca han cotizado en España.
El público valoró positivamente la conferencia, ya que ha sido la primera que se ha dado a lo largo de todos estos años en Berlín para los españoles residente. Se espera, y así lo han deseado todos los españoles residentes, que estas charlas sean más frecuentes para los españoles. El presidente del Centro Español, Francisco Expósito, prometió cumplir estos deseos en beneficios de la colonia.