Dicho ciclo se realiza durante los meses de mayo a noviembre con charlas ilustradas y números vivos.
Así, el día 9 de agosto se presentó como invitado especial al Centro Valenciano de Rosario, con todo su bagaje cultural, el Coro y el Conjunto de danzas.
Para éste y los próximos eventos del programa, el Club Español animaba a participar estas fiestas de la Hispanidad y para dar mayor colorido y lucimiento a los actos, rogaban a todas las instituciones concurrir con abanderado, estandarte y vestimenta típica en unos eventos con entrada libre y gratuita.
Por otro lado, la entidad española y la Academia del Tango de Rosario ofrecieron la presentación del libro ‘Teatro Completo’ y el CD ‘Horacio Ferrer en Escena’, ambos de la autoría del maestro Horacio Ferrer, que se realizó en el Salón Real del Club Español, sito en calle Rioja 1052 de Rosario, el 17 de agosto.
Charla y torneo
Acompañaron el evento musicalmente Verónica Marchetti y Marisela Fortuñy, en canto; Juan D’Asoro en canto y guitarra y Mauricio Stibelman y Diego Saavedra al piano. Al finalizar la conferencia, se homenajeó al maestro con una cena.
Previamente, el día 10, el Club Español acogió en su biblioteca la charla África, tres países… tres destinos, crónica y reflexiones de un periodista viajero, del profesor Carlos Vernazza, subdirector de la Revista de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Por último, durante todo el mes de agosto, el Club Español organiza el Torneo de Maestros Rosarinos. Tienen dicho título los jugadores que hayan obtenido por una vez, por lo menos, el Campeonato Mayor de la ciudad. Y los tres primeros clasificados en torneo al efecto. El vencedor de la competición según el sistema americano Sonneborn-Berger se lleva un premio de 500 pesos y un trofeo, el segundo clasificado, 250 pesos y trofeo y el tercero, 150 pesos y trofeo.