En efecto dentro de la conmemoración del día de las Cortes Valencianas, organizaron una exposición pictórica de una artista, socia de esta Casa, Betty Boixader Quiroz. Betty, que ha participado en varias exposiciones patrocinadas por organismos tales como la ONU y Ammnistía Internacional, presentó un abanico de sus creaciones pictóricas, dibujos, acuarelas, pinturas con tinta, etc. Los temas están muy relacionados con América del Sur, y más particularmente con Chile, sus raíces. Todos los presentes felicitaron a Betty por el trabajo allí expuesto.
Y para ese día de las Cortes Valencianas, los encargados de la cocina que fueron Roberto y Pili Boronat y Paco y Carmen Benedito, otro arte que los valencianos de Lyon saben manejar pero que muy bien, prepararon lo que no podía faltar, una sabrosa y suculenta paella valenciana.
Un momento de sincera emoción fue el homenaje brindado a la socia más veterana y asidua, Amparo Sanz Piris, nacida en Cullera, a la que se le otorgó el título de Socia de Honor con todos sus privilegios, y se le entregó una placa conmemorativa y un ramos de flores.
Después disfrutaron todos de uno de los primeros capítulos de l'Alquería Blanca, regalo de la Consellería de Inmigración y Ciudadanía en DVD.
Así pues se desarrolló ese día entre obras de arte, emoción, recuerdos y nostalgias, pero en un ambiente de cordialidad y fraternidad.
Para el domingo 10 de mayo, en honor a la Virgen de los Desamparados, organizaron una ofrenda de flores a la Geperudeta, en el marco de una eucaristía presidida por unos sacerdotes del Prado, nacidos en México, Francisco y Juan. Las mujeres fueron ataviadas con el traje regional valenciano en honor a la Mare de Deu dels Desamparats.