El sábado 4 fue presentada en las instalaciones canario-brasileñas una exposición fotográfica sobre la emigración canaria hacia Brasil y las actividades realizadas por el Centro durante estos 20 años.
Hacia el medio día comenzaron los actos formales, con la asistencia de funcionarios españoles y brasileños. Liliana Acosta, vicepresidenta del Centro Archipiélago Canario de Buenos Aires, hizo entrega de una plaqueta al presidente, Andrés Betancor.
Durante el almuerzo, los socios y amigos de la Casa Canaria en San Paulo pudieron disfrutar de la actuación del Grupo de Baile de los Centros Canarios de Brasil y también del extenso repertorio de música canaria interpretado por la Parranda del Centro Archipiélago Canario de Buenos Aires, que ofreció –entre otras piezas– el pasodoble “Islas Canarias”, “Vegueta”, “Bendita mi tierra guanche”, “Al pico Teide”, “Mis siete islas”, folias y también las seguidillas de Las Palmas, polca e isa, que acompañaron al grupo de baile anfitrión.
El domingo 5, durante la Misa celebrada en la Capilla del Patio del Colegio del Padre Anchieta (lugar histórico donde el padre jesuita canario fundara la ciudad), se presentó la Parranda del Centro Archipiélago Canario de Buenos Aires, interpretando el pasodoble ‘Islas Canarias’ y algunos corridos.
Concluida la misa, el grupo folclórico del Centro Canario, junto a las integrantes del grupo de baile del Centro Canario de Brasil, brindó a los presentes, en los jardines de la Plaza Islas Canarias (inaugurada en 1999), una serie de bailes típicos y canciones de la región que dejó encantados a quienes concurrieran expresamente y a todos aquellos que pasaban por el lugar.
Se trasladaron luego a la sede de la Sociedade Hispano Brasileira de Socorros Mutuos, Instrução e Recreio Casa de España, de São Paulo, donde participaron de un almuerzo benéfico a favor de los abuelos de la paulistana Asociación ‘Rosalía de Castro’.
Allí volvió a presentarse la Rondalla del Centro Archipiélago Canario de Buenos Aires, ofreciendo, para deleite de los presentes, un amplio repertorio de las Islas Canarias y de otras regiones de España, motivando a los invitados a levantarse de sus asientos y comenzar a bailar.
La presidenta de la Sociedad Hispano Brasilera, Marife Varela Vázquez, entregó al grupo Canario de Argentina un Don Quijote, artística figura con la que distinguen a sus invitados destacados.
São Paulo, la octava ciudad más poblada del mundo
La ciudad de São Paulo, capital del estado brasileño homónimo, en la que residen 18,7 millones de personas, es la octava área urbana con mayor población en el mundo, siendo la mayor ciudad de Brasil, Sudamérica y el hemisferio sur.
Surgió como una misión jesuita, que se iniciara el 25 de enero de 1554 con la denominación de São Paulo de Piratininga, cuando fuera construido el colegio jesuita por los padres Manuel da Nóbrega y José de Anchieta (conocido como el Padre Anchieta, originario de San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife).