La entidad no había podido festejar este acto desde 2002 por la falta de presupuesto.
Después de varios años en que la situación económica no permitía celebrar el Día de Andalucía en la entidad que agrupa a los andaluces en Montevideo, el arribo del buque escuela español, postergó los festejos.
El miércoles 28 de febrero a las 20.30 horas se celebraría en la Casa de Andalucía, en el Parque Rodó de la costa montevideana, el día de Andalucía.
Este festejo se había dejado de celebrar desde el año 2002 cuando se produjo el crack económico en el Río de la Plata, que arrastró a una casi segura quiebra de esta entidad, la única que agrupa a los andaluces en Uruguay.
Sin embargo, tras duras gestiones y austeridad económica, lograron sanear la entidad y tenían todo pronto, pero la llegada al puerto de Montevideo del Buque Escuela español Juan Sebastián Elcano y la recepción que se celebrará a bordo la noche del 28, dejó sin ocasión de festejo a los andaluces que ahora están procurando otra fecha, ya que en las próximas semanas será imposible por las visitas de los presidentes de Brasil y Estados Unidos a Montevideo.
–
–
Festejo en el Centro Valle Miñor de la capital uruguaya
–
Los que si festejan el arribo, pero esta vez de hace 514 años en el puerto de Baiona, son los dirigidos por Eduardo Costas, en su sede de la calle Julio César 1431.
Allí los grupos tradicionales gallegos del Centro Valle Miñor: Airiños do Val, Escuela de Danzas Gallegas, Agrupación Coral, Pandereteiras do Val y Banda de Gaitas Irmandade, amenizarán el acto cultural que además de festejar el arribo el 1 de marzo de 1493 de la carabela Pinta a Baiona, tras llegar a América, también es usada esta fecha para celebrar el día del asociado.