El Centro Andaluz de la ciudad argentina de Córdoba celebró sus 20 años de vida por todo lo alto

Encarnación Sánchez, esposa del presidente de la entidad, fue la encargada de realizar la exquisita paella.
La pequeña Rocío Macarena Ortuño y Ethel Ortuño mostrando su arte junto al grupo Flamenco por Derecho.
Juan Fernández Lidueña (i.), la concejala Olga Riutort y el canciller Álvaro García-Díaz.

La entidad nació el 28 de febrero de 1989 cuando Antonio Aranda, un emigrante andaluz, decidió junto a un grupo de coterráneos crear una entidad que tuviera entre sus objetivos preservar, difundir y acrecentar la cultura andaluza en Córdoba. La primera comisión directiva estuvo constituida por Juan Herrera como presidente; Edgardo Torres, vicepresidente y Antonio Aranda, secretario. Uno de los amigos que se reunió aquel día fue Pedro Valle Fernández, actual miembro de la directiva. En 1991 asumió la presidencia José García, cuyo mandato duró hasta 1999, cuando ocupó la presidencia Juan Fernández Lidueña, quien ha continuado en ese cargo hasta la actualidad.

A lo largo de su existencia la institución ha desarrollado diversas actividades cuyos fines primordiales son la difusión de la cultura andaluza y la consolidación de lazos de camaradería entre andaluces, descendientes y la colectividad en general. Entre estos eventos se destacan la celebración de dos fiestas tradicionales: la Virgen del Rocío y la Cruz de Mayo, que se llevan a cabo todos los años en el Cabildo Histórico de la Ciudad de Córdoba. La propuesta en materia cultural que ofrece el centro es amplia y se desarrolla mediante cursos, conferencias y representaciones de teatro leído realizadas por jóvenes y adultos. También se organizan muestras artísticas con la participación de profesionales y aficionados. Las actividades anuales finalizan en diciembre con un festival de danzas a cargo del ballet de la entidad, Andalucía Flamenca, dirigido por la profesora Ethel Ortuño. A nivel institucional, el centro posee el reconocimiento de la Junta de Andalucía e integra la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina. Desde 2002 y a causa de la grave crisis que afectó a Argentina, la labor social de la entidad se vio acrecentada por el programa de Asistencia para Andaluces implementado por la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Asuntos Sociales, el cual les permite auxiliar a más de 200 hogares de andaluces. Después de veinte años al servicio de la comunidad andaluza y sus descendientes, los integrantes del Centro Andaluz de Córdoba continúan trabajando con el mismo amor y perseverancia de los fundadores.

Celebración y distinciones

Al comienzo del acto el presidente de la institución, Juan Fernández Lidueña, visiblemente emocionado, dio la bienvenida al público. Después Yolanda Hernández, coordinadora de Cultura de la entidad, agradeció a los asistentes por acompañar durante tantos años al centro en diferentes actividades en las que éste ha rendido tributo a Andalucía y ha transmitido este legado a las nuevas generaciones. Más tarde subió al escenario el ballet Andalucía Flamenca quienes hicieron batir palmas al público con un ´cuadro flamenco´. Después actuó el grupo Flamenco por Derecho, que contó con Alejandro Dahbar en la dirección musical y cante; en tanto que el baile estuvo a cargo de Ethel Ortuño, junto al acompañamiento de Eugenia de la Colina en flauta, Juan Manuel en guitarra y Franco en cajón.

Después del postre se entregó la distinción Al-Ándalus, otorgada por la Faara a todas aquellas personas que se destacan en el ámbito cultural, social o político. En este caso el galardón recayó en el presidente del centro, Juan Fernández Lidueña, quien nació en Adra, Andalucía, en 1937 y emigró en 1951 a Argentina con su familia. En este país se asentó en la ciudad de Córdoba, donde desde el comienzo se integró a la colectividad española y luchó por los derechos de los emigrantes. Luego formó parte del Centro Andaluz, en el que durante años ha participado activamente en la promoción de la cultura y tradiciones de Andalucía, además de ser un defensor de los derechos de los andaluces en el exterior. Fernández Lidueña recibió la distinción y expresó: “Agradezco a todos los miembros de la entidad por el trabajo que realizan regularmente para que el centro crezca cada día más y también a la Faara por su apoyo a las 21 entidades andaluzas de todo el país”.
A continuación los miembros de la directiva entregaron una condecoración a Pablo Puertas, responsable de la sección de Trabajo del Consulado por su atención solidaria a todos los emigrantes que acuden a su oficina. Puertas agradeció la distinción y señaló que “estoy muy orgulloso de trabajar por toda la colectividad española”. También se le entregó un presente a Mirta Bértoli, vicepresidenta de la Faara.
Después la entidad premió a la profesora Ethel Ortuño por el gran trabajo que realiza junto al ballet Andalucía Flamenca desde 1994, cuando se integró al Centro Andaluz. Luego se le entregó una medalla a cada una de las bailarinas.
Más tarde actuó el ballet de danza árabe Raks al Amar (Danza de la luna) dirigido por Anahí Pizarro.
Al final de la emotiva velada se sortearon diversos premios y se cortó la enorme torta. Luego se dirigió al público Purificación Molina, vicepresidenta de la institución, quien brindó por los 20 años de la entidad mientras los presentes levantaban sus copas deseando que el Centro Andaluz siga constituyendo por muchos años el hogar de los andaluces en Córdoba.