La responsable de la Comisión de Emigración del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Miranda, denunció que los representantes del Partido Popular vienen realizando numerosos actos en diversos lugares de diáspora, como Buenos Aires y Montevideo, caracterizados por el caciquismo de las comidas masivas gratuitas y sobre todo por la manipulación de derechos, pidiendo copia del pasaporte para asistir a los actos y celebraciones, como ocurrió con la alcaldesa de Bande en Montevideo y con el alcalde de Salceda y de Vila de Cruces, quien pidió copia del pasaporte para el sorteo de viajes, ambos en Buenos Aires.
También con el alcalde de Sada en Montevideo y con especial gravedad con el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán.
El BNG, a través del diputado provincial de Pontevedra Xosé Antón Araúxo, denuncia que Louzán realizó un acto el domingo pasado en el Polideportivo del Centro Gallego de Montevideo, en el que se pedía copia del pasaporte o del DNI para asistir al acto, consistente en una sardiñada. Los participantes, fueron convidados a pasar por diversos centros de la provincia para dejar copia del pasaporte. En el acto había una fotocopiadora, y se les pedía copia de este documento y firma en las listas para pedir el voto municipal. Araúxo le va a pedir explicaciones al presidente de la Diputación en el pleno, para pedir aclaraciones de esta manipulación y sobre en calidad de qué se realizó la visita así como su duración.
Araúxo y Ana Miranda consideran “inadmisible” el trato que el PP sigue dándole a la diáspora gallega. Afirman que “con esta imagen de engaño y falta de dignidad lo único que se demuestra es que el PP está muy desesperado y actúa ya sin ocultar las verdaderas formas que siempre tuvo en la relación con la emigración gallega”.
Por otro lado, el diputado nacionalista en el Parlamento de Galicia, Iago Tabarés, registró el pasado 12 de marzo una iniciativa parlamentaria en la que se hace eco del acto en el que participó el presidente de la Diputación de Pontevedra en Montevideo, organizada por el Partido Popular.
Para el parlamentario, que destacó la presencia en el acto del más alto cargo de una institución pública: el presidente de la Diputación de Pontevedra, de confirmarse en todos sus extremos el comportamiento descrito, “estaríamos ante un proceder intolerable por lo gravemente perjudicial que resulta para la colectividad gallega residente en el exterior y para la calidad de sus derechos”.
Según el diputado, la gravedad de estos hechos también es mayor porque “llueve sobre mojado” y se refirió a la reciente denuncia por parte del BNG y de distintos medios de comunicación de una carta en la que se confundía “intencionadamente” a una institución local (el Ayuntamiento de A Coruña) con una Fundación personal reconocidamente vinculada a un partido político.
Iago Tabarés quiso dejar clara la repulsa del BNG ante estos comportamientos y demostrar que “no todos hacen lo mismo”, de ahí que pida al secretario xeral de Emigración que dé cuenta de la información que tiene sobre este asunto y que explique si le consta la organización de otros actos semejantes al denunciado.
Además, Tabarés reclama medidas para evitar que se reproduzcan estas prácticas y pregunta si está previsto realizar campañas divulgativas dirigidas a la diáspora para advertir de la existencia de las mismas.
Depuración
La diputada del BNG en el Congreso Olaia Fernández Dávila exigió el pasado 19 de marzo al Gobierno central que depure los “errores” del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) ante la celebración de las próximas elecciones de mayo.A través de una pregunta parlamentaria, la diputada nacionalista gallega recordó que este censo, en lo referido a Galicia, “siempre ha tenido grandes errores” que han propiciado “en muchas ocasiones actuaciones irregulares y delictivas”.
Así, aunque reconoció que algunos de estos errores “se fueron subsanando”, insistió en que “aún queda pendiente un importante trabajo de depuración”, por lo que se interesó por las medidas previstas por el Ejecutivo ante la inminente celebración de los comicios municipales.
–
–
Feijóo habla de regular los viajes institucionales y de los agentes electorales del PSdeG
–
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, estimó el pasado 19 de marzo que “probablemente” es preciso regular los viajes institucionales de cargos públicos en periodo electoral con el objetivo de evitar fines electoralistas para captar votos de la emigración.
En rueda de prensa tras la reunión de los portavoces de área del Grupo Popular, Feijóo señaló que “hay que meditar” por qué el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, está en Brasil. “Supongo que no será para ir a la playa de Ipanema”, afirmó y matizó que se remite “a los hechos” porque el mandatario gallego “viaja a Brasil en un periodo electoral”.
“Nosotros también lo hicimos. En consecuencia, cuando nosotros viajábamos era un viaje electoral y cuando lo hace Touriño es comercial. Las dos varas de medir no valen”, subrayó el líder de los populares gallegos.
En este sentido, indicó que espera que “traiga la solución a la Cidade da Cultura”. “Si así es, aplaudiríamos el viaje”, agregó. No obstante, insistió en que el PP no aceptará “ningún tipo de cuestión que bordee la legalidad en el voto emigrante”.
Al respecto, denunció que el PSdeG paga a agentes electorales “desplegados” en Argentina y en otros puntos como Uruguay un “sueldo fijo” por su trabajo y “otra retribución variable” en función del número de votos de emigrantes conseguidos. “Espero que el PSOE aclare cómo da esta instrucción a los agentes electorales desplegados”, precisó.
De este modo, Feijóo comentó que primero el PPdeG pide explicaciones y después “actuará en consecuencia”. “Es un tema muy grave”, destacó. “Si hay alguna presunta irregularidad documentada, que el que la cometió, la aclare”, solicitó en referencia a un correo electrónico dado a conocer por el PP y que supuestamente fue enviado por el candidato socialista a la Alcaldía de Vila de Cruces en el que propone “la posibilidad de contratar un agente electoral” para que “visite a todos los votantes incluidos en el CERA de Buenos Aires”.
Asimismo, Núñez Feijóo recordó que el BNG declaró que “se usaban cargos del Partido Socialista en las instituciones de la emigración, y puso en duda las auditorías y cuentas de instituciones de la emigración”. Por ello, Feijóo comentó que al BNG le interesa la “pulcritud” del procedimiento.
“Deberíamos empezar a dar ejemplo todos”, aseveró. Al respecto, se refirió a las retribuciones que, según indicó, “el PSdeG plantea propias de un máster de Oxford; como pagar a los agentes electorales desplegados en Buenos Aires una retribución fija por su trabajo y una variable por número de votos”.
Con todo, consideró que la transparencia del voto “es muy fácil” con la votación en urna. “Así este tipo de prácticas que el BNG denuncia sobre el PSdeG debería cesar”, sentenció.
Por su parte, el presidente del PP de Pontevedra, Rafael Louzán, declaró que el correo electrónico sobre agentes electorales en Buenos Aires “habla por sí mismo”, por lo que indicó que su partido analizará si emprende algún tipo de acción judicial contra el PSdeG.