El Bloque pide que se perdone la deuda, los intereses de demora y las multas a los retornados que no tributaron por la pensión del extranjero

El PP rechaza la iniciativa al considerar que sería una injusticia manifiesta respecto a quienes sí lo hicieron y al resto de pensionistas de España

La Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos del Parlamento de Galicia rechazó una proposición no de ley presentada por el BNG por la que se reclamaba al Estado la anulación, con carácter retroactivo, de todos los expedientes sancionadores incoados a miles de emigrantes retornados por no haber declarado las pensiones percibidas del extranjero así como la anulación de las liquidaciones de interesas practicadas y la devolución de las cuantías cobradas por dichos conceptos.

El Bloque también pidió en la sesión celebrada el jueves 13 de marzo que se analizase la normativa existente relativa a la tributación sobre pensiones percibidas de otros países, tanto en relación con los convenios suscritos por el Estado español con otros estados para evitar la doble imposición, como en relación con el tratamiento que la legislación tributaria les otorga a las pensiones percibidas en el Estado español para evitar un trato injusto y discriminatorio.

La iniciativa contó con el respaldo de PSdeG y Alternativa Galega de Esquerda (AGE) pero el Partido Popular votó en contra de la misma al considerar su representante, el diputado Pedro Puy, que la propuesta del Bloque se salía del acuerdo que sobre este asunto aprobó por unanimidad el pleno del Parlamento de Galicia en septiembre de 2013.

Puy manifestó que “no podemos apoyar una resolución que llevaría una manifiesta injusticia en relación con los pensionistas residentes en España y con los pensionistas emigrantes retornados que sí declararon su pensión”.

Asimismo, se lamentó de que la Agencia Tributaria no esté retirando las sanciones a quienes no declararon sus pensiones de buena fe, por desconocimiento, y destacó que Hacienda sí está alargando todo lo posible los plazos para que los emigrantes retornados hagan frente a la deuda acumulada por los años sin declarar la pensión dándoles un margen de hasta 4 y 5 años, señaló el diputado popular.