C. Barcelona, que se enfrentará el 17 de mayo en París al Arsenal, verdugo de un extraordinario Villarreal. Sin embargo, el nivel del fútbol español se confirmó en Europa con la clasificación del Sevilla F.C. para la final de la Copa de la UEFA, el 10 de mayo, contra el Middlesbrough inglés.
El Barcelona disputará su quinta final de la máxima competición europea después de eliminar a un correoso Milan. Tras la victoria 0-1 en la ida, los culés afrontaban la vuelta con una tranquilidad que se tornó casi en histerismo en los minutos finales. Salieron bien los jugadores del Barça en la primera parte e incluso dispusieron de ocasiones para ratificar su pase a la final de París.
Aguantaban bien a los milanistas compartiendo la posesión de balón y creando más peligro en el área rival que su oponente, que no parecía jugárselo todo y que arriesgaba lo justo. Hasta que en la segunda parte los italianos empujaron más y lograron un gol que fue anulado por el árbitro por falta previa de Inzhagi a Pujol.
Sin bajas para París
Los minutos pasaban muy lentamento para el Barcelona, pero llegó el pitido del árbitro y explotó la alegría en el Nou Camp y en toda la ciudad, que festejó el triunfo durante toda la madrugada. Además, los culés lograron evitar las tarjetas y no habrá ningún sancionado para la cita clave de la temporada, en la que el Barça recupera a Xavi, que ya jugó algunos minutos en Liga y se espera que esté disponible también Messi.
El rival será el Arsenal de los españoles Almunia, Reyes y Cesc Fábregas, que sufrieron de lo lindo para eliminar a un imponente Villarreal. Los castellonenses fueron capaces de poner en aprietos a un equipo inglés cauteloso y reservón, que se limitó a encerrarse atrás y certificar el 1-0 de la ida.
Finaliza una temporada histórica para un club que hace 17 años estaba en Tercera División y que puso contra las cuerdas al Arsenal, gozando de numerosas ocaciones de gol. La más clara, a dos minutos del final. Un penalti que lanzó su estrella, Riquelme, y detuvo el portero Lehman, evitando así la prórroga y cerrando el sueño de un club modesto, que ya pasa la historia.
Sevilla arde en plena Feria
Para hablar con propiedad, habría que decir que la mitad sevillista de la capital andaluza celebró por todo lo alto, coinciendo con la Feria de Sevilla, la mejor clasificación de los 100 años de historia del Sevilla F.C.
El equipo de Juande Ramos eliminó en la prórroga a los alemanes del Schalke 04, gracias a la exhibición de Andrés Palop bajo palos y, sobre todo, a un tanto del canterano Antonio Puerta, un excelente zurdazo que se colaba en la portería germana y permitía el pase de los sevillistas a su primera final europea, superando el 0-0 de la ida.
Ahora el Sevilla tendrá la oportunidad de sumar una nueva gesta a su centenaria historia, si es capaz de superar al Middlesbrough inglés del ex-valencianista Gaizka Mendieta en la final que se disputará el próximo 10 de mayo en la ciudad holandesa de Eindhoven.