El Banco de España interviene la CAM y garantiza la liquidez de la entidad

Le inyecta 2.800 millones de euros en acciones y le otorga un crédito de 3.000

El Banco de España, a solicitud del Consejo de Administración de la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), sustituye a los administradores de la entidad para capitalizarla y abre un proceso competitivo para su adjudicación. El Banco de España ha acordado iniciar un proceso dirigido a capitalizar el Banco CAM y posibilitar su posterior enajenación a otra entidad mediante un procedimiento competitivo. Para llevarlo a cabo, los Consejos de Administración de CAM y Banco CAM han solicitado la intervención del Banco de España y el cambio de sus administradores por el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) que,  desde el 23 de julio, administra el Grupo con el objetivo ú́ltimo de estabilizar el mismo, capitalizarlo y proceder a su reestructuración.

Con dicha finalidad, la Comisión Rectora del FROB ha acordado, con esta misma fecha, inyectar en Banco CAM 2.800 millones de euros mediante la suscripción de acciones y otorgar una línea de crédito por 3.000 millones de euros de disponibilidad inmediata al Grupo CAM para asegurar la liquidez de su banco. Todas las medidas adoptadas garantizan que CAM pueda seguir operando con normalidad y cumpla con todas sus obligaciones frente a terceros. Por tanto, los depositantes y los acreedores pueden estar absolutamente tranquilos.

CAM formó parte inicialmente del sistema institucional de protección (SIP) denominado Banco Base, junto a Cajastur, Caja Canarias y Caja Extremadura. El SIP había remitido al Banco de España su estrategia de recapitalización conjunta el 28 de marzo de 2011. Sin embargo, dos días después, el 30 de marzo, estas tres entidades decidieron no aprobar la segregación de su negocio bancario al organismo central del SIP, con lo que este quedó en vía muerta y CAM debió afrontar en solitario su proceso de recapitalización.