El Ayuntamiento de Ávila rinde homenaje a los paisanos que emigraron de la provincia

El Día del Abulense Ausente reunió en su sexta edición a más de 200 personas

Un momento de la recepción.

Los participantes, que pertenecen a los hogares de Ávila en Madrid y Alcalá de Henares y a la Casa de Ávila en Valladolid, fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel García Nieto, quien tuvo palabras de afecto hacia todas estas personas que residen en “esos barrios abulenses repartidos por toda España”. En total, en Madrid se calcula que asciende a unos 200.000. Para García Nieto, esta jornada “sirve de reconocimiento a todas esas personas que en su día tuvieron que partir de estas tierras y con mejor o peor suerte hicieron su vida en otros lugares de España”. Desde su punto de vista, es un “acto de justicia” hacia quien llevan en sus lugares “la palabra Ávila en todo lo que hacen”.

Además, recordó que, a diferencia de lo que ocurrió hace años, Ávila es ahora “una tierra de acogida”. Igualmente ha señalado el “oxígeno” que suponían las aportaciones que estos abulenses suponían para la economía local. Este nutrido grupo de personas, tras conocer el Palacio de los Verdugo, se ha trasladado al Centro Municipal de Congresos y Exposiciones 'Lienzo Norte', donde han visitado sus instalaciones y han celebrado una comida de hermandad.

Coincidiendo con la celebración del Día de la Hispanidad, el alcalde de Ávila ha recibido posteriormente en Los Verdugo a “los nuevos abulenses” procedentes de países de habla hispana, que actualmente residen en esta ciudad.