Asimismo, Touriño subrayó que las obras supondrán un acortamiento del trayecto de una hora. Esto se debe a que la nueva línea reducirá en 38,5 kilómetros la distancia entre la capital de Galicia y Ourense.
Álvarez visitó el día 5 las obras más importantes del AVE en el tramo entre Santiago y Ourense. La ministra estuvo acompañada por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y la conselleira de Política Territorial, María José Caride.
Álvarez destacó las ventajas del tramo Santiago-Ourense, que tuvo un coste de 1.841 millones de euros, pero eludió dar una fecha para la puesta en funcionamiento de esta línea, reiterando que la conexión entre Galicia y la Meseta se concluirá en 2012. Esta unión se realizará a través del tramo Ourense-Lubián, del que la ministra no confirmó su partida. Touriño remarcó que la presencia de Álvarez ractificaba que el AVE llegará a Galicia en la fecha pactada con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
La ministra informó de que ya ha sido ejecutado más del 50% de la plataforma entre Santiago y Ourense y de que todo el trayecto -el 93,7%- está en fase de ejecución, excepto los accesos a las dos ciudades “que están en proyecto”.
Por otro lado, la Comunidad de Trabajo Galicia-Norte de Portugal ratificó en Oporto su compromiso para lograr que la conexión de alta velocidad entre Vigo y la citada ciudad lusa sea una realidad en 2013, tal y como se comprometieron los Gobiernos español y portugués en la cumbre de Badajoz.
–
–
El PPdeG acusa a Touriño de ser “cómplice” de Caride en que “Galicia sea tratada como una Comunidad de segunda”
–
La reacción del Partido Popular gallego no se hizo esperar. El portavoz de Infraestructuras del Parlamento de Galicia, Alejandro Gómez, afirmó que la visita de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha puesto de manifiesto que, “para el Gobierno, los gallegos no son iguales ni tienen los mismos derechos” que el resto de los ciudadanos del Estado.
El diputado acusó, además, al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, de ser cómplice de la ministra a la hora de que “Galicia sea tratada como una comunidad de segunda” mientras la titular es resprobada por todos los grupos políticos nacionales y gallegos.
Asimismo, los populares consideran que los plazos genéricos fijados por Fomento suponen nuevos retrasos en la red ferroviaria del AVE y lamentaron que se produzcan con el “beneplácito” del presidente Touriño.
Tras recordar que Magdalena Álvarez ya demoró la línea entre Santiago y Ourense cuando llegó al ministerio, el PPdeG criticó el retraso que acumulan las obras del AVE a Vigo, cuyos plazos de inicio y finalización no fueron fijados por la ministra.
–
–
El BNG exige que los Presupuestos de 2008 garanticen la alta velocidad
–
El portavoz del BNG en el Parlamento, Carlos Aymerich se mostró crítico con la visita de la ministra de Fomento a las obras del tren de alta velocidad. En su comparecencia afirmó que su partido “está harto del AVE” y de la propaganda del Gobierno español, por lo que exige al Ejecutivo de Zapatero que garantice en los Presupuestos Generales de 2008 que el AVE llegará a Galicia en el año 2012.
Sus declaraciones surgían después de que la titular de Fomento no concretase los fondos económicos que recibirán las obras en los presupuestos del próximo año. De esta forma, Aymerich reclamó “cantidades repartidas de modo que el AVE llegue dentro de cuatro años”, haciendo referencia a las partidas económicas para el tren gallego en las Cuentas de 2008, que permitan dar un impulso definitivo a la conexión, mediante el tren de alta velocidad, de la Comunidad gallega con Madrid.
Por su parte, el portavoz de los diputados socialistas, Ismael Rego, defendió el viaje a Galicia de Magdalena Álvarez y recordó que Rodríguez Zapatero ha prometido para la Comunidad gallega el 8% de la inversión territorializada en los presupuestos estatales del próximo año.