El antiguo lagar del Pazo de Lourizán será la sede del Servizo de Información Ambiental de Galicia

Pilar del Centro de Información e Investigación del Medio Ambiente será modelo de la arquitectura sostenible

Además será el primer edificio cien por cien sostenible.
El conselleiro de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, Manuel Vázquez, acompañado del director xeral de Desenvolvemento Sostible, Emilio Fernández, y del arquitecto Fernando Martínez Lamas, presentó en Lourizán el proyecto que supone el primer paso de un recorrido más amplio que terminará en la rehabilitación total del Pazo de Lourizán, un proyecto que rondará los 25 millones de euros, necesarios para tener plenamente operativo el Centro de Investigación e Información Ambiental de Galicia, que se convertirá en el eje de las políticas medioambientales autonómicas.
El proyecto convertirá al antiguo lagar de Lourizán en el primer centro cien por cien sostenible que será modelo y ejemplo para futuras actuaciones arquitectónicas en Galicia. En él trabajarán 25 científicos y técnicos y dispondrá de sistemas para reutilizar aguas residuales y pluviales en zonas ajardinadas, previa depuración; contará con una huerta solar, será remodelado con materiales reutilizables y reciclables e incluso será construido pensando en que no genere residuos problemáticos cuando en un futuro sea demolido o renovado.


Territorio, población y sostenibilidad, ejes de la Xunta

El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, apostó por alcanzar la conjunción entre el “territorio, la población y la sostenibilidad como el desafío del Gobierno gallego para los próximos tres años. El responsable autonómico hizo estas declaraciones en el transcurso de su intervención en el Congreso Nacional del Medio Ambiente, que se celebró en Madrid. Vázquez defendió con contundencia la futura ley de medidas urgentes de ordenación del litoral, promovida por el actual gobierno de la Xunta y precisó que aún que la adopción de estas medidas “es una decisión difícil, resulta imprescindible para que la Galicia costera no sucumba a la presión urbanística”. Así, el conselleiro recordó que la mayoría de los 83 ayuntamientos gallegos que están situados en la franja costera no adaptaron sus planes urbanísticos a la Lei do Solo y recordó que la futura ley de ordenación impedirá que se pueda construir en estas localidades mientras los planes locales no estén adaptados a la normativa urbanística e a Lei de Avaliación Estratéxica Ambiental.