El anestesista Juan Maeso, condenado a casi 2.000 años por contagiar la hepatitis

Un total de 275 pacientes de cuatro hospitales de Valencia resultaron afectados

La Generalitat Valenciana acata el fallo y pagará las indemnizaciones.
El tribunal condena a Maeso a compensar con 20.374.065 euros a los afectados, y declara responsable civil subsidiaria de todas las indemnizaciones a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat valenciana, que ya aprobó el pago de estas indemnizaciones. La responsabilidad del departamento autonómico es por la actuación del procesado como funcionario en el Hospital La Fe, así como por su intervención en tres clínicas privadas (Casa de la Salud, Virgen del Consuelo y Quirón).
El anestesista Maeso se inyectaba parte de las sustancias que minutos después administraba a los pacientes, todo con la misma aguja, con lo que les contagió el virus que el portaba. La sentencia señala que esto es así porque de otro modo no se puede explicar que restos de su sangre estuviesen en el material anestésico y que transmitiese “el virus a un número tan elevado de personas y en un periodo tan prolongado de tiempo”.
Virus poco frecuente
Además, el tipo de virus de la hepatitis C que tiene el anestesista es poco frecuente en España y es el mismo que portaban la víctimas. Señala el fallo judicial que la única forma en que pudo transmitirlo es por vía percutánea o parenteral, así como que el único elemento común en las operaciones de todos los pacientes que fueron infectados es la presencia de Maeso. Así, indica la sentencia que los cirujanos y las sedes quirúrgicas son distintas.
El abogado del anestesista, Francisco Davó, anunció que presentará un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Por su parte, el representante del Ministerio Fiscal se mostró “muy satisfecho” con la sentencia, porque declara la responsabilidad civil subsidiaria de la Conselleria de Sanidad, “ampara a los afectados y hace justicia”. A su vez, la Generalitat valenciana señaló que acataba y que no recurriría la sentencia del caso Maeso, al tiempo que expresó su máximo apoyo y respaldo tanto a los afectados como a las víctimas de este contagio. Asimismo, indicó la Administración autonómica que valorabala sentencia debido a que ésta respalda la tesis del estudio epidemiológico elaborado por la Conselleria de Sanitat, que apuntaban a Juan Maeso como único responsable del contagio masivo.
Además, la Generalitat resaltó que los afectados iban a poder recibir las indemnizaciones que les corresponden, que ya aprobó. Desde las acusaciones particulares se expresó la satisfacción por la sentencia y, especialmente, porque se reconozca que Maeso contagió el virus a los pacientes.