El regidor lucense aclaró que en ningún momento pidió el voto y que la carta se envió con fondos del grupo municipal socialista con la intención de facilitar a los emigrantes el ejercicio de su derecho al voto.
El alcalde de Lugo, José López Orozco, ha comenzado a enviar cartas a los electores lucenses que residen fuera de España para intentar captar su voto de cara a las municipales de mayo. Así lo aseguró el grupo municipal del BNG, que difundió copias de la carta, según El Progreso de Lugo.
En la misiva remitida a las personas del municipio que residen en Uruguay, el actual regidor explica el procedimiento para ejercer el derecho a voto por correo y facilita el teléfono de contacto con el representante del PSOE en el país sudamericano, José Antonio Fernández, por si tienen “alguna duda sobre la solicitud” o necesitan información sobre su “proyecto para el municipio”.
En esta carta, aparece el cartel preelectoral del candidato socialista, con una foto de López Orozco y el lema del partido: ‘Novos tempos’. En su mensaje a los emigrantes, subraya que el PSdeG-PSOE está interesado en que participen “en cada uno de los pasos que damos para conseguir que Lugo se modernice y que sus habitantes estén orgullosos de ser lucenses”. Además, junto con la carta, el candidato envía una copia de la instancia que tienen que presentar para realizar la solicitud de voto por correo.
El alcalde de Lugo negó que haya pedido el voto a través de estas cartas. Orozco compareció ante la prensa para aclarar algunas informaciones en las que se atribuía una petición de voto a los residentes en el exterior como alcalde de la ciudad de las murallas.
“No pedí el voto. Como candidato que soy tengo todo el derecho a ofrecer información y eso es algo que nadie me puede impedir. Lo más importante es que se hizo con el dinero del grupo municipal, no con el de todos los lucenses”, recalcó.
El alcaldable socialista facilitó una copia de la carta donde explica la fecha electoral y otorga una importancia “fundamental” a los lucenses que residen fuera de Galicia, a los que invita a participar “en cada uno de los pasos que damos para lograr que Lugo se modernice”.
En la misiva advierte de la “importancia” de que ejerzan su derecho al voto, al tiempo que expone los requisitos que deben seguir para poder participar en el proceso electoral del 27 de mayo.
Así, señala a los receptores de la misma que “si tienen alguna duda” sobre la solicitud del voto por correo o precisan más información “sobre nuestro proyecto para Lugo”, pueden ponerse en contacto con el responsable del PSOE en Uruguay.
Este documento lo firma como candidato a la alcaldía, cuando dijo que “podría haberlo hecho como alcalde y candidato a la alcaldía”, si bien explicaba que no lo había hecho “para no confundir”. “Es algo inmaculado y me gustaría a mí que los demás hicieran lo mismo”, remachó Orozco.
–
–
Bugallo critica la propuesta del PPdeG sobre los viajes
–
Tas su estancia de quince días en Argentina y Uruguay, el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo (PSdeG), abogó por “dejarse de hipocresías” sobre las visitas institucionales a los emigrantes y las justificó en que “hay que atenderlos” porque la ley reconoce que son ciudadanos de pleno derecho.
En el balance que hizo de su visita a los emigrantes, el regidor compostelano argumentó que estos viajes responden a “un compromiso” asumido con la emigración y a “una obligación” de atender “un derecho” que tienen reconocido legalmente como ciudadanos de Santiago. Según dijo, la legislación establece que los emigrantes “tienen derecho a votar, a ser representados y a ser atendidos”.
En cuanto a las críticas realizadas por la oposición a este tipo de viajes, en especial desde las filas del PP, el regidor de la capital gallega no dudó en calificarlas de “bastante hipócritas” y recordó que “hace un par de años” coincidió en Buenos Aires (Argentina) en uno de estos viajes con Alberto Núñez Feijóo, actual presidente de los populares gallegos, y que en este último se encontró en Montevideo con el consejero de Servicios Sociales de Madrid, que milita en el PP.
También explicó que cuando estuvo en la Casa de Pontevedra, donde se reunión con la Federación de Sociedades Gallegas en Uruguay, allí estaban con la convocatoria de la visita de Rafael Louzán, presidente de la Diputación pontevedresa, que estará el 13 de abril. En la Casa de Bergantiños, también tenían una comunicación del alcalde de Carballo, Evencio Ferrero (BNG). También estuve en la visita con el conselleiro de Innovación, Fernando Blanco, que también es militante del Bloque.
Explicó que la ley establece una serie de derechos para los emigrantes como ciudadanos españoles y por estar empadronados y “hay que ser coherentes con esas decisiones” que no fueron de alcaldes, sino del Parlamento. “Quien dice otra cosa está diciendo lo contrario de lo que lleva haciendo muchos años”, aseveró en alusión al presidente del PPdeG. “Yo nunca fui a ningún viaje a Buenos Aires que no estuviese por lo menos con cuatro o cinco alcaldes del PP”, manifestó el regidor compostelano.
Por su parte, el diputado del PPdeG, José Manuel Castelao Bragaña, considera, “como mínimo sorprendente, por no decir sospechoso” que el alcalde se Santiago no se acordase de los emigrantes gallegos, con la intensidad con la que lo hizo en estas dos últimas semanas, hasta esta precampaña electoral.
El portavoz de Emigración del Grupo Popular, José Manuel Castelao Bragaña, lamenta que el regidor compostelano alardee públicamente del incremento del censo de compostelanos residentes en el exterior, mientras el BNG -socio del PSOE en el Gobierno gallego- cuestione abiertamente esa evolución.
Los populares subrayan que el “desembarco” de cargos institucionales de la Xunta de Galicia en diferentes puntos de la diáspora gallega en la precampaña municipal superó todos los límites admisibles desde el punto de vista ético y político y, a cuyo objeto, se hace preciso adoptar un código de conducta específico, como el propuesto hay escasos días polo presidente del PPdeG.
Ante las declaraciones efectuadas por el alcalde de Santiago, Castelao Bragaña aclara que el actual presidente del PPdeG nunca viajó a Latinoamérica en su condición de miembro del anterior Gobierno gallego y con cargo a fondos de la Xunta de Galicia. Añade que todos los viajes efectuados por Alberto Núñez Feijóo fueron financiadas con cargo a los presupuestos del PPdeG y anima a los integrantes de las restantes fuerzas políticas a actuar igual.