El administrador judicial de Fórum Filatélico, Pascual Tomás Hernández, cifró entre 2.700 y 3.400 millones de euros el agujero patrimonial de la sociedad a diciembre de 2005, según reveló el fiscal Alejandro Luzón en una vista pública celebrada en la Audiencia Nacional, en la que se estudiaba un recurso de apelación de las defensas de los cuatro ejecutivos del Fórum Filatélico para que puedan abandonar la prisión. El agujero patrimonial había sido estimado anteriormente por la Agencia Tributaria en 2.416 millones de euros al cierre del 2004.
El administrador de Fórum, según Luzón, precisó que los compromisos de recompra y rentabilidad que mantenía la empresa con sus 220.000 clientes se cifran entre los 3.500 y 4.200 millones de euros, en tanto que su patrimonio era únicamente de 410 millones en fondos propios y otros 400 millones en sellos.
Estafa
Los clientes sufrieron un perjuicio, independientemente de que se les haya pagado, porque existe una estafa “a gran escala” por “la inviabilidad del negocio y la indisposición patrimonial”, explicó el fiscal anticorrupción. Añade que se cometieron “múltiples engaños”, desde el folleto de Fórum Filatélico, que hablaba de una inversión “sin riesgo”, hasta los lotes de sellos, que se venden “a un valor superior” no reconocido ni por las compañías aseguradoras. La compañía no cumplió con la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva, pues además de no informar a los clientes de las “garantías externas” que acompañaban a sus inversiones, incumplía su deber de someter las cuentas reales a la auditoría e incluso el auditor fue sancionado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas este mismo año.
Producto financiero
Además, en sus contratos, se intenta “confundir” al cliente, al hablarles de “inversiones filatélicas, tipos de interés y valores” cuando, en una nota confidencial del despacho Cuatrecasas encontrada en el registro, se les recomienda redactar “la cláusula relativa al precio de los sellos de forma que se evite la consideración de producto financiero”.
El fiscal añadió también que “todo parece indicar” que la contabilidad “ha sido alterada de forma gravísima y consciente” porque “la situación es de quiebra” y se oculta a los clientes para captar inversión, aun a sabiendas, tal y como dijo al juez el auditor José Carrera, que “era una burbuja que tenía que acabar por reventar”. Por otro lado, el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid autorizó el inicio del concurso por insolvencia de Fórum Filatélico, con lo que el juez da la razón a varias demandas de clientes de esta sociedad de inversión. Así, queda abierto el plazo para que las personas a las que la compañía les adeuda dinero lo acrediten ante las autoridades judiciales.
Consumidores
Las asociaciones de consumidores dijeron que pedirán a los afectados por la presunta estafa de las sociedades fiatélicas que se asocien a las organizaciones y paguen la cuota correspondiente si desean que alguna de ellas les represente en esta vía concursal, por la que los afectados podrían recuperar sus ahorros invertidos en función del patrimonio de las sociedades intervenidas.