El acceso a la vivienda se refuerza con más de 384 millones de euros en préstamos

Los emigrantes retornados, entre los grupos prioritarios para las ayudas en el rural

Antonio Silván con las entidades financieras firmantes.

La Junta presta especial atención al mundo rural contribuyendo así la política de vivienda al asentamiento y fijación de población en los pueblos de Castilla y León y a favorecer el acceso a la vivienda a los jóvenes y a las familias de la Comunidad.
En este caso, el acuerdo contempla 105,4 millones de euros para préstamos a la vivienda rural. Los grupos de población que reciben un trato preferente en estas ayudas son los emigrantes retornados, las familias numerosas y las familias con parto múltiple o adopción simultánea, las personas dependientes o con discapacidad y, como novedad este año, los mayores de 65 años, las víctimas de violencia de género y las víctimas del terrorismo. Todos ellos podrán acceder a ayudas para a autoconstrucción y compra de vivienda por valor de 4.000 euros; otros 4.000 euros para la rehabilitación de vivienda en cualquier municipio; y 5.000 euros para rehabilitación en municipios preferentes. Los jóvenes contarán con 6.000 euros para compra y autoconstrucción, 7.000 para rehabilitación en municipios preferentes y 6.000 para rehabilitación en cualquier parte.
Con carácter general, las ayudas para autoconstrucción y compra, rehabilitación preferente y rehabilitación integral son de 3.000, 4.000 y 3.000 euros, respectivamente.
La novedad este año es que los beneficiarios no pagarán intereses, ya que la Consejería se hace cargo de 2,5 puntos de interés de los préstamos —con el requisito de que no se supere en 3,5 veces el salario mínimo interprofesional—, de las actuaciones de rehabilitación especial y de las actuaciones de corporaciones locales.
En cuanto a las otras categorías de vivienda la novedad este año es que se garantiza el pago de hipoteca a los jóvenes desempleados. Se genera un seguro de desempleo, con un máximo de 600 euros, para garantizar el pago de la hipoteca durante un máximo de 6 meses, en el caso de que el joven pase a situación de desempleo, durante los dos años siguientes al inicio del período de amortización. El acuerdo contempla 174,5 millones de euros para préstamos. Se consideran actuaciones protegidas la compra de vivienda joven nueva, usada y la compra de vivienda libre que cumpla requisitos de vivienda joven.
Otra de las novedades que contempla la convocatoria es que la vivienda libre se incorpora como actuación protegible si cumple los requisitos de la vivienda para familia de precio limitado. El acuerdo contempla 104,7 millones de euros para préstamos.
Dentro de la Política Social de Vivienda de la Junta para tratar de facilitar a los castellanos y leones el acceso a una vivienda, en esta convocatoria se dispone además de 21,58 millones de euros para ayudas directas por parte de la Consejería de Fomento, que podrán ser de hasta 7.000 euros en vivienda rural, 14.100 en la compra de vivienda joven y de hasta 18.000 en la compra de vivienda familiar.