En total, 341 personas participarán en este programa que tiene por objetivo dar a conocer la Galicia actual a los participantes a través del contacto con jóvenes de su edad y de la realización de variadas actividades.
Un total de 341 jóvenes de origen gallego, procedentes de Europa y América, participarán en los campamentos de verano que organiza la Xunta de Galicia, y dentro de un programa que diseñado desde la Secretaría Xeral de Emigración pretende contribuir a la participación en la vida social y cultural de Galicia de la juventud residente en países como Suiza, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
A Secretaría Xeral de Emigración trasladó el lunes, 2 de julio, a los primeros beneficiarios del programa de campamentos de verano, con el que se persigue hacer partícipes de la vida social y cultural de Galicia a unos jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 20 años. Buscando un mejor conocimiento la tierra de sus ancestros, las actividades se desarrollarán a través de rotaciones entre campamentos y albergues juveniles de mar, montaña o de ciudad, situados en las diferentes provincias gallegas. En la organización de esta actividades también participa la Dirección Xeral de Xuventude e Solidariedade.
El departamento que dirige Manuel Luis Rodríguez trata de conseguir que la juventud de origen gallego, educada en su herencia cultural, pero residente en países de América y Europa, redescubra su tierra mediante unos días de convivencia con jóvenes residentes en Galicia de su misma edad, desarrollando actividades de animación sociocultural y deportivas, integrándose durante este tiempo en la vida cultural de la Galicia actual.
Las actividades a desarrollar tendrán dos modalidades. Por un lado la denominada ‘mar y naturaleza’, en la que los participantes estarán alojados en tiendas de campaña durante una semana y realizarán actividades como senderismo, bicicleta, escalada en rocódromo, talleres, visitas y excursiones.
La segunda semana estarán en Gandarío donde se realizarán actividades variadas: actividades náuticas, vela ligera, excursiones, etc.
En la segunda modalidad, ‘rumbo por Galicia’, los jóvenes se trasladarán desde una instalación inicial a una intermedia y a otra final, con cinco días de estancia en cada una, conociendo los lugares de interés histórico cultural y turístico de las cuatro provincias gallegas por medio de excursiones y visitas a instituciones y museos, desarrollando también actividades de tiempo libre tales como juegos de ciudad, deportes, talleres, cine-coloquio, disco-fórum, veladas y fiestas.