Con esta modificación, Galicia busca equiparar la carga lectiva de los maestros gallegos a la del resto de las comunidades autónomas, en pro de un mayor apoyo docente que redunde en un avance de la calidad educativa, según la Consellería. De hecho, Cataluña acaba de incrementar la jornada de su profesorado, de 23 a 24 horas semanales y, en términos globales, 10 de las 17 comunidades autónomas aplican las 25 horas que ahora propone la Consellería para Galicia.
En este momento, desde la reducción de 4 horas lectivas operada por el anterior gobierno en 2007, Galicia es la Comunidad en la que los maestros tienen menor carga lectiva. Así, diez Comunidades (Andalucía, Aragón, Navarra, Baleares, La Rioja, Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana, Asturias y Cantabria) aplican ya las 25 horas, mientras que tres tienen 24 horas lectivas (Cataluña, Castilla y León y Canarias), y las tres restantes aplican 23 horas (Castilla-La Mancha, Murcia y País Vasco).
Protestas de los sindicatos
El reordenamento de la jornada laboral permitirá además que el profesorado pueda atender a los alumnos usuarios del transporte escolar a su llegada y salida del centro educativo y permitirá también aumentar las actividades de refuerzo y apoyo por parte del profesorado, de manera especial en el que respecta a la atención a diversidad y a la atención a alumnos con dificultades de aprendizaje.
Los sindicatos rompieron las negociaciones con la Consellería y protagonizaron una jornada de protestas, con encierros incluidos, el pasado día 21 por el rechazo “unánime” a esta medida. “Educación prescindirá de casi mil profesores interinos, y se trata de un mero cálculo matemático y lógico”, señalaron. Los sindicatos prevén elaborar un calendario de huelga para el inicio del curso y una gran manifestación el día 28 en Santiago.
Reconocimiento a la evaluación de la calidad
Por otro lado, el conselleiro de Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, presentó la estrategia de evaluación de la calidad en los servicios de enseñanza que está desarrollando el departamento que dirige, y por la que acaba de obtener la certificación de gestión de la calidad UNE-EN ISO 9001. Un reconocimiento, otorgado por la Organización Internacional para la Estandarización, a la Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, que supuso un gran reto ya que, tal y como explicó el titular de la Consellería, “es la primera vez que una certificación de este tipo ha conseguido el alcance de un departamento completo, toda una estructura administrativa que gestiona todos los niveles educativos no universitarios de la educación gallega”.