Educación convoca 60 becas para retener en Galicia a los estudiantes más brillantes

Se trata de becas dotadas con 3.000 euros.
La titular de la consellería, Laura Sánchez Piñón, quien explicó que con estos premios, además de facilitar los estudios a alumnos gallegos con expedientes excelentes, la Xunta pretende captar para el SUG estudiantes foráneos que cuenten también con un currículum académico “brillante”. Se trata de unas becas, que serán compatibles con todas las ayudas a las que puede optar el alumnado universitario.
La consellera destacó también la inversión destinada por Educación este año para financiar 16 líneas de actuación, 14 para alumnos y dos para profesores universitarios, distribuidas en becas, ayudas y premios, que asciende a un total de 3.519.549 euros. Esto implica un crecimiento global del 48% frente al ejercicio anterior, y un 52,5% más en lo que se refiere sólo al alumnado.
Por otro lado, Sánchez Piñón, asistió en Madrid a la inauguración del Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa, en el que las universidades dieron a conocer su oferta. La conselleira recordó que el próximo curso las tres universidades impartirán 22 másteres de los 300 públicos que se ofrecerán en toda España.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, anunció en la apertura del curso 2006 de la Real Academia Galega das Ciencias que Educación está diseñando un plan de fomento de la formación científica y tecnológica dirigido a la enseñanza no universitaria. El máximo mandatario gallego enmarcó esta iniciativa en el conjunto de las que está preparando el Gobierno gallego para impulsar la inversión y el conocimiento tecnológico en Galicia.


Vilagarcía tendrá escuela de idiomas

La consejera de Educación, Laura Sánchez Piñón, y el alcalde de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), Joaquín Javier Gago, firmaron una addenda al convenio de colaboración entre la Administración educativa gallega y el Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa para la construcción de un edificio que acogerá en esta localidad las enseñanzas de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI).
El coste estimado de las actuaciones contempladas en el acuerdo es de 1.800.000 euros. En virtud de esta addenda, la Administración educativa aportará 1.150.000 euros, y el Ayuntamiento de Vilagarcía, 650.000.
Tras la firma, el alcalde manifestó su satisfacción porque el edificio para la EOI “es un servicio que realmente precisábamos para que los ciudadanos de Vilagarcía y de toda la comarca no se tengan que trasladar la otras localidades”.