Economía destinará 4.800 millones de euros a I+D+i y generará 100.000 empleos

Elaborará un programa de empresas tractoras y otro de impulso de sectores

En materia de I+D+i, Tomás Villanueva adelantó recordó que la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León 2007-2013 movilizará a lo largo de la legislatura algo más de 4.800 millones de euros, de los cuales cerca de 1.500 millones los aportará la Junta. Entre los objetivos principales, alcanzar en 2010 un gasto en I+D+i del 2% del PIB y que el sector privado movilice el 60% del total de los recursos en la materia. Además, insistió en que el reto de destinar el 3% de los presupuestos a I+D+i se adelantará al año que viene, como anunció el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.
Las ayudas para el empleo generarán unos 35.000 puestos de trabajo en esta Legislatura, más otros 11.000 mediante la financiación de obras de interés general. Entre los autónomos, se prevé crear 6.000 empleos, con un nuevo programa marco que anticipará aún más las ayudas, y otros 7.000 con distintos apoyos a la formación. Otros 41.000 empleos se incentivarán mediante ayudas a los ayuntamientos. Finalmente, la Consejería prevé en esta Legislatura ayudar a unos 41.000 inmigrantes.
Tomás Villanueva que desgranó punto por punto sus líneas prioritarias, explicó que el apoyo a las empresas contará con un “ambicioso” ‘Programa de creación y consolidación de empresas’ y de un plan de ‘empresas tractoras’ en el que la Junta ha puesto sus esperanzas para conseguir un efecto multiplicador sobre la actividad del sector productivo regional. Junto a estos planes, una red de 250 agentes informará a la población del medio rural de las políticas de promoción económica existentes y acercará las ayudas a empresas. La creación de espacios de innovación en todas las provincias, la puesta en marcha del Programa de Impulso de Sectores Estratégicos Regionales y de una estrategia empresa-universidad, que facilite la “conexión y genere mayores sinergias entre ambos campos”, son algunas de las “herramientas” que la Consejería utilizará.
En política energética se desarrollará el sector de la bioenergía y se pondrá en marcha un Plan Energético, para inducir unos 687 millones de euros en inversiones y alcanzar los 6.000 megavatios de potencia en energía eólica. El impulso al plan del carbón, con unos 500 nuevos kilómetros de gasoductos y un programa de actuación minera 2008-2012, más ágil que el plan nacional del carbón, el 2º Plan de Internacioalización, y generar 33 millones de metros cuadrados de suelo industrial completaron el programa de Villanueva.