Economía apoyará los planes estratégicos de las conserveras Bernardo Alfageme y Calvo

El Gobierno autonómico ayudará también a los clústeres del automóvil, la madera y la energía

La medida se enmarca en la política de la Xunta que concentra los esfuerzos de apoyo en los sectores productivos con un mayor potencial de expansión.
“El sector conservero gallego es muy importante, como muestran las cifras: supone el 80% de la producción del conjunto de España, factura alrededor de 1.000 millones de euros y da empleo a 12.000 personas”, recordó Fernández Antonio, quien añadió que la Xunta apoya este sector en el que Galicia “tiene un liderazgo en España y en Europa en muchos aspectos”.
En ambos casos, el apoyo facilitado a través del Igape será mediante la aportación de garantías sobre los préstamos bancarios con que los dos grupos conserveros prevén impulsar sus planes de desarrollo.
En el caso de Bernardo Alfageme, el Igape concederá un aval por 24,5 millones de euros en garantía del 70% de un préstamo destinado a financiar el plan estratégico del grupo -que integran Bernardo Alfageme, Conservas Peña y Mariscos San Cayetano-, que prevé una inversión de 126 millones de euros en los próximos años y medidas como la ampliación de la gama de productos a nuevos elaborados, y potenciar la estrategia de marca.
En el caso del Grupo Calvo, el Igape concederá un aval por 17,5 millones de euros en garantía del 70% de un préstamo bancario destinado a la financiación del plan estratégico del grupo para potenciar la comercialización y el márketing.
Por otra parte, Fernández Antonio explicó que el Consejo del Igape analizó los planes estratégicos de tres clústeres gallegos a los que el Igape prestará su apoyo. Se trata, en primer lugar, de la Agrupación de Empresas Innovadoras de Energía y Medio Ambiente, que integra a 199 empresas que facturan 6.219 millones de euros. En este ámbito, explicó el conselleiro, ya se han materializados apoyos a proyectos empresariales como los de T-Solar (paneles fotovoltaicos), Infinita, Entabán y Biodiésel Coruña (biodiésel) o Abengoa Biomasa (biomasa).
Préstamos directos
En segundo lugar, señaló Fernández Antonio, el Igape apoyará el plan estratégico del clúster audiovisual, con 46 empresas y una facturación de 98 millones de euros. En este sector, destacó, también existe una política de apoyo materializada en medidas como los préstamos directos a producciones, las líneas de financiación por importe de 15 millones de euros para apoyo a la producción en compra de equipos y las fórmulas de capital riesgo, tanto con participación en firmas (Filmax, Dygra, Deboura) como de la reciente aportación de 1,5 millones de euros para una sociedad conjunta con Caixa Galicia.
Por último, el conselleiro explicó que el tercero de los planes estratégicos que apoyará el Igape es el de la madera, con 125 empresas y una facturación de 1.700 millones de euros.
Esta política de apoyo se ha realizado también, según recordó el conselleiro, en los sectores del automóvil, el textil, el naval y el transporte marítimo, así como en emergentes como el de las biotecnologías. Además, se están utilizando de forma creciente las ayudas a los sectores y a las empresas a través de fórmulas de aportaciones reembolsables.
Finalmente, el Consejo de Dirección del Igape acordó la suscripción de un convenio con entidades financieras para facilitar una línea específica para los productores de uva dirigida a facilitar el cobro inmediato de las producciones entregadas a la industria. La medida evita a los productores soportar cargas financieras ya que el Igape asume el coste de las operaciones de descuento de las facturas.