Las actuaciones para conseguir una mayor autonomía de las personas se realizarán a través de tres planes.
El secretario xeral de Vicepresidencia, Antón Losada, y el delegado provincial, Xosé Francisco Ferreiro, presentaron en Ourense, las principales líneas de acción para conseguir una mayor autonomía de las personas. Estas actuaciones se incluyen en tres planes concretos: el Plan Integral de Mellora de Centros (P.I.M), la Rede Galega de Centros de Día y el programa Galiza sen barreiras.
El Plan Integral de Mellora de Centros prevé a creación en los centros residenciales de Ourense de 238 nuevas plazas para personas dependientes, como resultado de obras de ampliación llevadas a cabo en los centros, de la adecuación de plazas para válidos en plazas para personas dependientes así como por la puesta en marcha de un nuevo centro residencial en Larouco.
Dentro de la Rede Galega de Centros de Día, en la que se invertirá 6.313.479 euros con actuaciones en un total de 80 centros de Galicia, destinará 2.845.514 euros a 17 municipios ourensanos. En cuanto al programa Galiza sen barreiras, Vicepresidencia invierte 1.544.639 euros, lo que supone tres veces más de lo que venía invirtiendo hasta ahora el Gobierno gallego en este tipo de actuaciones.
–
–
Lugo, en el Consorcio de Igualdade
–
El Concello de Lugo anunció su adhesión al Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar. Así lo rubricaron el alcalde, Xosé Clemente López Orozco, y el vicepresidente da Xunta, Anxo Quintana, en el marco de un protocolo de colaboración en el que el municipio expresa su intención de adoptar el acuerdo de integración en el Consorcio en la primera sesión ordinaria del pleno local. Lugo será así la quinta gran ciudad gallega, tras las incorporaciones de Pontevedra, Santiago, A Coruña y Vigo, en sumarse a este órgano en el que ya están 125 municipios. El Consorcio, constituido el 3 de julio entre Vicepresidencia y varios ayuntamientos gallegos, supone una fórmula innovadora de gestión en los servicios sociales y tiene como misión básica la participación en la dirección, evaluación y control de la gestión de los servicios sociales de ámbito local en el ámbito territorial de los entes consorciados.