Bajo el lema ‘Todos somos Japón’ se desarrolló desde el sábado 18 hasta el lunes 20 de junio la décimo octava edición de la tradicional y exitosa Fiesta de las Colectividades de Santa Fe. Tuvo lugar en diferentes espacios de la remozada Estación Belgrano, emblemático edificio que alberga a este encuentro desde 2009.
En la Fiesta hubo representación española a través del Centro Extremeño y de la Casa Balear de Santa Fe así como de otras entidades hispanas de la ciudad. En concreto, la actuación del grupo folclórico ‘Encina y Jara’ tuvo mucho éxito entre los asistentes a la Fiesta.
Sobre este evento, el intendente de la ciudad, señor Barletta señaló que “este fin de semana, en la décimo octava Fiesta de las Colectividades nos convocamos para abrazar a todo el pueblo de Japón, en un gesto solidario ante la tragedia sufrida por este maravilloso país en marzo pasado”, y añadió: “Una vez más, esta Estación es lugar de encuentro, de abrazo, de fiesta y, en esta oportunidad, de compromiso y solidaridad”.
Finalmente, agradeció “este ejemplo de trabajo cooperativo a las comunidades todos los santafesinos a que este fin de semana abracemos una vez más a esta querida Estación, a que nos abracemos y comuniquemos cada vez mejor, aceptando nuestras diferencias y valorando nuestros acuerdos, reuniéndonos en la distancia con el pueblo de Japón”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Colectividades Cristina Ucedo estructuró su discurso en base al agradecimiento a las instituciones “que colaboran con nuestro trabajo y hacen posible que esta Fiesta mantenga su calidad y su carácter popular, masivo, sosteniendo la entrada libre y gratuita para todos los santafesinos”.
Ucedo terminó sus palabras remarcando el papel de los jóvenes en el marco de las colectividades: “ellos son el futuro y viendo a nuestros abanderados, que en su mayoría son jóvenes, estamos convencidos de que la Asociación en particular y todas las colectividades en general tienen asegurado un buen porvenir”.
Solidaridad santafesina
La Fiesta de este año se dedicó al pueblo japonés en solidaridad por el terremoto sufrido en el país asiático el pasado mes de marzo.
El presidente de la Asociación Japonesa de Santa Fe, el señor Kakizu, afirmó que “nuestra entidad agradece a todas las colectividades hermanas y a los santafesinos en general que ante tan tremenda catástrofe ocurrida el 11 de marzo se solidarizaron espontáneamente con nuestro pueblo”, y enfatizó que “Santa Fe es una de las pocas ciudades del interior del país que se ha sensibilizado y ha actuado en consecuencia ante la tragedia que vivió nuestro pueblo en marzo. Además, hemos recibido el apoyo incondicional de las autoridades municipales. Por eso nuestra gratitud ante este invalorable gesto”.
En esta línea, la colectividad japonesa reforzó su propuesta artístico-cultural en la Fiesta, ofreciendo un especial homenaje a las víctimas y a nuestros hermanos japoneses.
El sábado 18 de junio tuvo lugar el acto de inauguración y la apertura de los stands de cultura, artesanías y gastronomía. Además se presentó el grupo Mukaito Taiko y también hubo espectáculos artísticos de las colectividades de España, Croacia, Suiza, Bolivia, Argentina, Israel, Polonia, Italia y Alemania.
El domingo 19 de junio tuvo lugar la apertura de los stands gastronómicos y culturales y se impartieron clases de gastronomía, talleres y peña instrumental. Actuaron los grupos infantiles de las colectividades integrantes de la comisión organizadora y hubo un taller de Taiko (tambores japoneses). También se presentaron las colectividades de Italia, Israel, Siria, España (extremeños y baleares), Argentina, celtas, rusos, irlandeses, Suiza, Croacia y Japón.
Finalmente, el lunes 20 de junio actuaron los grupos infantiles de colectividades y se presentó la Banda Municipal de la Ciudad de Santa Fe. Hubo un acto de homenaje a la bandera y volvieron a actuar los representantes de las colectividades alemana, japonesa, boliviana, polaca, croata, suiza, israelí, española e italiana.
Crisol
La Fiesta de las Colectividades es un homenaje a aquellos emigrantes residentes en Santa Fe y la región. En cada edición se puede disfrutar de la música y la danza, conocer las tradiciones, aprender diferentes costumbres y degustar los mejores platos típicos de cada país. Este homenaje a las culturas que forjaron y forjan día a día la identidad santafesina es uno de los pocos eventos populares que se ha ido sosteniendo en el tiempo, convirtiéndose en una de las celebraciones populares más importantes de la ciudad y la región. Además, la Fiesta es la tercera en importancia del país en su estilo, después de la Fiesta de Colectividades de Rosario y Oberá.