Denuncian el mal funcionamiento del CRE de Montevideo

Un consejero de la lista minoritaria y única que no tiene lazos con los partidos políticos achaca este hecho a la presidencia y la secretaría

El consejero de la lista minoritaria y la única que no tiene lazos con los partidos políticos, Miguel Pérez, denunció el mal funcionamiento que viene teniendo el Consejo de Residentes Españoles de Uruguay desde su elección hace poco más de un año. Aseguró que “no tenemos el mejor funcionamiento, estamos formalmente constituidos pero no estamos funcionando”.

Especificó que “los cargos de presidencia y secretaria no están funcionando como tendrían que funcionar. No hay una convocatoria formal muchas veces a reuniones y un consejo así no funciona porque los demás consejeros acatamos las órdenes de las autoridades”.

Apuntó que “en mi caso estas autoridades no fueron electas ni por mi ni por mi compañero de lista (Jorge Torres)”, aclarando que “no es un problema personal porque afuera muchos de nosotros somos amigos, hay un problema netamente de funcionamiento, no hay una dirección, por ejemplo ya ni a reuniones estamos siendo convocados”, denunció.

Sobre el futuro Pérez puntualizó que “es muy difícil saber qué se puede hacer porque si uno le pregunta al secretario cuando nos reunimos, el secretario nos responde que no sabemos cuándo nos reunimos, entonces ya no sabemos a quién preguntarle. Nosotros no tenemos poder para convocar a una reunión”.

Consultado acerca de si se podría tratar de una maniobra para que desaparezca el CRE, fue conteste en afirmar que “no, yo creo que es un problema de competencia, que es difícil atribuírselo a alguien, pero los que queremos trabajar medianamente en serio vemos que tenemos un inconveniente porque queda la labor del CRE netamente vinculada a hechos personales de cada uno de nosotros, a una labor personal nada más”.

También acerca de que desde la primera elección del CRE se viene produciendo una disminución de los que concurren a votar, Pérez reflexionó que “ese descenso aparentemente es una tendencia porque también están buscando desde España que votáramos menos. Un derecho adquirido como es el derecho al voto nos fue coartado por la puesta de acuerdo de los dos partidos políticos, PP y PSOE. El problema del que hablamos está vinculado un poco a esa tendencia, cuando hubo un reparto en el CRE entre los dos partidos (PP con dos listas y PSOE con una lista) y pactaron para repartir los cargos, dejaron muy mal parados a la secretaría y a la presidencia” puntualizó.

Cabe recordar que cuando se conforma este CRE en la primera reunión se produce la renuncia de Martín Rodríguez Caridad, quien fuera por largo tiempo secretario de varios CRE, ya que el acuerdo entre PP y PSOE no permitía que ese cargo lo ocupara otro que no fuera de la lista del Partido Popular.

Finalmente Miguel Pérez denunció “que es tal la  inoperancia que este año este consejo no ha sido capaz hasta el momento  de terminar con la revista anual que informa a la colectividad de muchos de sus derechos, funcionamiento del mismo y diferentes puntos de vista de los consejeros, como información general de derechos y obligaciones que poseen los 64 mil españoles residentes. El inconveniente más grande que es la financiación ya está aprobada y la edición paga pero faltan los contenidos” concluyó el consejero del CRE.