De Santiago-Juárez explicó que “son unas cuentas para una situación muy difícil”, “unas cuentas austeras, restrictivas, ‘de economía de guerra’, en las que vamos a intentar seguir supliendo los recursos de que disponíamos en tiempos de bonanza con más dedicación, más trabajo, más participación y más diálogo con la sociedad civil y sus agentes, en cada una de las áreas de actuación política que tenemos asignadas”.
El consejero de la Presidencia añadió que es “el Proyecto de Presupuestos más adecuado y más ambicioso que en estos momentos podemos presentar”, dadas las circunstancias de la crisis económica. Por ello, De Santiago aseguró que “ese esfuerzo de austeridad se traduce en actuaciones muy concretas” y citó la extinción de la Fundación para la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior, el pasado mes de junio. “Los objetivos y funciones desempeñados anteriormente por esta Fundación pasan, así, a ser asumidos por la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior”, recordó y cuantificó el ahorro en gastos corrientes y de personal así logrado en “más de 500.000 euros anuales, 210.000 euros en relación con el presupuesto de 2012, puesto que en él ya se preveía la desaparición de la Fundación”.
También hizo referencia, entre las medidas de austeridad, al acuerdo alcanzado entre la Junta y el Gobierno de España, en concreto con el Ministerio de Exteriores, para ubicar los servicios de la Delegación de Castilla y León ante la Unión Europea en la sede de la Embajada española en Bruselas y anunció que los funcionarios comenzarán en sus nuevos puestos a partir del próximo día 1 de enero.
Novedades
Afirmó, además, que el Presupuesto de la Consejería “va a hacer posible también seguir coordinando el impulso de la Agenda para la Población de Castilla y León, y avanzando en un nuevo marco jurídico para los inmigrantes extranjeros y para los ciudadanos castellanos y leoneses en el exterior”.
En materia de apoyo a los residentes en el extranjero, a la que se destina un total de 435.400 euros, avanzó algunas novedades: “2013 será el ejercicio en que se produzca la aprobación del proyecto de Ley de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior, cuyo anteproyecto continúa, en estos momentos, su tramitación”.
También habrá novedades en el ámbito de la planificación, puesto que explicó que “en los próximos meses concluye la vigencia del I Plan Integral de Apoyo a la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y a la Emigración de Retorno. Estamos elaborando el II Plan Integral 2013-2016, con el que pretendemos reforzar las políticas desarrolladas durante el período anterior, en consonancia con la Agenda para la Población y con la Agenda de Acción Exterior de Castilla y León”.
Y aclaró que “la elaboración del nuevo Plan será un proceso participativo, en el que tendrá especial protagonismo el Consejo de la Emigración de Castilla y León, un Consejo por cierto al que hemos informado del proyecto de presupuestos y no sólo se han mostrado conformes con el mismo, sino que se han sentido orgullosos de poder contribuir, con su esfuerzo, con unos presupuestos ajustados a la situación de crisis en la que nos encontramos”.
Dos ejes fundamentales
Dos serán los ejes principales de actuación que en materia de emigración se plantea la Junta llevar a cabo en el año 2013. En primer lugar, apoyar a las comunidades castellanas y leonesas en el exterior. “Estas comunidades son el mejor cauce de difusión de la cultura, tradiciones y patrimonio de la comunidad, y para materializar las actuaciones de apoyo y atención que lleva a cabo la Administración de Castilla y León a favor de la ciudadanía en el exterior. Al objetivo de apoyar sus actividades destinaremos en 2013 algo más de 250.000 euros”, informó a los diputados en la Cortes.
Y, como segundo eje, atender y apoyar a los emigrantes y a los retornados a la Comunidad. “Por ello -prosiguió José Antonio de Santiago-Juárez- seguiremos manteniendo partidas dirigidas a complementar la atención sanitaria de los emigrantes en situación de especial necesidad, en colaboración con la Sociedad Española de Beneficencia Hospital Español de Buenos Aires, y para desarrollar las actividades asistenciales y de atención de emigrantes mayores y dependientes en Bélgica a través del convenio suscrito con ACCEM. Desarrollaremos, además, un nuevo programa de ayudas individuales a los castellanos y leoneses en el exterior que se encuentren en situación de emergencia social, con una dotación de 40.000 euros”.
El consejero se comprometió a mantener, asimismo, “partidas dirigidas a financiar el programa de becas para emigrantes y sus descendientes, destinando a ello un importe de 40.000 euros. Continuaremos impulsando la Oficina de Retorno creada en 2009, que antes gestionaba la Fundación y ahora lo haremos desde la Consejería. Mantendremos partidas dirigidas a las asociaciones de emigrantes retornados, y otras dirigidas a cooperar con las entidades locales en materia de atención a nuestros emigrantes y sus descendientes”, concluyó De Santiago.