Con estas palabras efectuadas durante la realización del concierto ‘Músicas para un encuentro’, celebrado en el Teatro ‘Avenida’ de Buenos Aires, ante más de mil personas, De la Vega manifestó el agradecimiento del pueblo español a la comunidad emigrante.
“La España de hoy es muy consciente de la deuda que tiene contraída con ustedes. Tenemos la firme convicción de que la ciudadanía es lo primero y, por esa razón, queremos garantizar las condiciones para que puedan ejercerla de la mejor manera, ya que a ustedes les corresponden, como ciudadanos españoles, los mismos derechos, sea cual sea el lugar del mundo que hayan elegido para vivir”, remarcó ante el emocionado aplauso de toda la concurrencia.
Así, mencionó el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior como el mejor ejemplo de la cercanía y el compromiso del Gobierno de España por mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos que residen en el exterior. “El Estatuto era una antigua reivindicación de las colectividades españolas en el extranjero que por fin, después de 30 años de democracia, se ha hecho realidad. Era una deuda histórica que teníamos con todos los ciudadanos españoles que residen en el exterior”, recalcó.
Además, subrayó que todos los grupos parlamentarios, de manera unánime, han querido satisfacer esta demanda de la emigración que garantiza la igualdad de derechos de todos los españoles sin distinciones de lugar.
“Se trata de una ley que hace justicia, que garantiza sus derechos políticos, sociales y culturales, y con la que todo el país ha querido estar detrás de ustedes, expresando su apoyo y proximidad en todo momento, porque España es una nación de ciudadanos solidarios que sienten como propia la suerte de sus compatriotas”, agregó.
Por otra parte, De la Vega también hizo referencia a la transmisión que hicieron los emigrantes a sus descendientes del amor “a esa tierra que dejasteis lejos”, y dirigiéndose a los más jóvenes resaltó que el Gobierno ha enviado al Parlamento el proyecto de ley que va a permitir que miles de descendientes de españoles puedan adquirir la nacionalidad de sus abuelos. “Qué menos que hacer posible que sus nietos tengan la nacionalidad que ellos amaron. Era una deuda pendiente y hemos cumplido con ella”, exclamó.
A lo largo de su intervención, la vicepresidenta expresó su alegría y emoción por volver a Argentina, país que cuenta con la mayor cantidad de españoles residentes en el exterior. “Después de doce días de viaje oficial por tierras cercanas y queridas a lo largo de este continente, hoy tenía que estar aquí, con ustedes. No podía regresar a España sin darles un abrazo, aquí, en Buenos Aires; la fuerza de 240.000 corazones que llevan España tan dentro es el imán más potente para volver”, señaló.
Recuerdo para los emigrantes
De esta manera, y mirando a los más ancianos, recordó a los miles de españoles que tuvieron que abandonar su país: “Allí dejaron familia, amigos, raíces y parte de su vida para cruzar el océano, huyendo de la represión o de la necesidad. Tuvieron que marcharse para lograr una vida mejor en esta hermosa tierra, pero sé que nunca se fueron del todo y que durante todos estos años han llevado a España con ustedes, en esas viejas fotografías que guardan como el mayor tesoro, en esas cartas que han releído mil veces”.
Por último, la vicepresidenta agradeció a la tierra que acogió a los hijos de España en su peor momento. “Recuerdo que siendo niña, en Galicia, viendo cómo se ponía el sol sobre el horizonte del Atlántico, pregunté que a dónde iba, y me respondieron que el sol se iba a la Argentina; el sol vino aquí como vinieron muchos de ustedes y por eso esta es una noche hermosa e iluminada por el sol del corazón y el sentimiento de ser españoles en esta gran tierra”, concluyó.
–
–
Un ejemplo para todo el país
–
De la Vega, recalcó que los emigrantes son un ejemplo para toda España: “Con el desgarro de la separación nos dejaron también una determinación y un horizonte, algo por lo que merecía la pena luchar: que ningún español tuviera que marcharse de su tierra para ganarse la vida dignamente, que ningún español más tuviera que dejar su país huyendo de la represión y la falta de libertad, que ninguno de ustedes tuviera que volver a separarse de sus seres queridos. El recuerdo de los que se fueron, del dolor de cientos de miles de españoles que tuvieron que dejar a quienes más querían, nos ha espoleado para construir un país de oportunidades, solidario, comprometido, libre, democrático y abierto”.
–
–
Encomienda de Número de la Orden de Isabel
la Católica para ‘Les Luthiers’
–
Durante el concierto ‘Músicas para el encuentro’, De la Vega entregó a ‘Les Luthiers’ una de las condecoraciones más importantes del Gobierno español: la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica, concedida a propuesta del embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, premiando así la singular creatividad de una agrupación que a través de la música y el humor ha contribuido a afianzar los vínculos entre las sociedades argentina y española.
“Me siento muy orgullosa de entregar hoy esta condecoración a ‘Les Luthiers’; su originalidad, ese cocktail de música y parodia de la música, humor y fina ironía que hoy les siguen caracterizando, cautivó a la primera al público argentino y muy pronto al de todo el mundo, consiguiendo que millones de personas nos riamos de forma sana e inteligente de nosotros mismos, de nuestros tópicos y pretensiones, y que lo hagamos disfrutando de la mejor música y de los más ingeniosos instrumentos, construidos por vosotros mismos”, resaltó tras entregar la condecoración a Jorge Maronna, Carlos Núñez, Carlos López, Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock. La velada se completó con la actuación de importantes músicos argentinos y españoles, entre ellos la gaitera gallega Susana Seivane, quien emocionó a todo el auditorio que coreó sus canciones y le brindó una ovación.
De la Vega reafirma que el Gobierno igualará los derechos de emigrantes y residentes en España
La vicepresidenta confirmó el compromiso del presidente Rodríguez Zapatero ante la colectividad española en Argentina

Fernández de la Vega (2ª izq.) y Trinidad Jiménez (1ª dcha.) junto a los coordinadores de