Entre otras, se ampliará la red de centros de Frontex. Mientras, continúa la llegada de pateras.
Antes de este encuentro entre De la Vega y Barroso en Bruselas, el presidente de la Comisión Europea se reunió con el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, en Madrid y subrayaron su confianza en el futuro del proyecto europeo. Analizaron la situación de los trabajos de la Conferencia Intergubernamental para fijar el texto definitivo del Tratado de Reforma de la Unión Europea, que deberá aprobarse en Lisboa los próximos días 18 y 19 de octubre durante la Cumbre informal de Jefes de Estado y de Gobierno, y repasaron el calendario de futuro de la Unión Europea una vez que este nuevo texto sea aprobado y ratificado por todos los Estados Miembros.
Ya en el encuentro de De la Vega y Barrroso, y con el vicepresidente, Franco Frattini, la vicepresidenta propuso a la Comisión Europea la creación de nuevos centros regionales de coordinación de la vigilancia marítima, que se ubicarán, concretamente, en Las Palmas, Valencia, A Coruña y Algeciras. Se trata de la puesta en marcha de una red de centros nacionales de coordinación de Frontex (la Agencia europea para el control de las fronteras exteriores) en los países miembros de la Unión, “sobre todo en los de la frontera sur”, según explicó la vicepresidenta del Gobierno. Añadió De la Vega que España ya cuenta con el centro de Canarias, al que se sumará en breve uno en Madrid, así como otros cuatro más en Las Palmas, Valencia, A Coruña y Algeciras.
La vicepredidenta explicó que parte de las peticiones que traía en la que fue su tercera visita a la Comisión Europea, están prácticamente conseguidas, como la propuesta de convertir en permanentes las operaciones de Frontex en Canarias. Frattini explicó, por su parte, que en 2008 Frontex dispondra más presupuesto de 72 millones de euros, “mucho más que en 2007 y mucho, mucho más que en 2006”, explicó Por otra parte, según informó EFE, la Guardia Civil detuvo en Almería a 155 inmigrantes magrebíes que trataban de alcanzar la costa en patera y a nado y que se unen a los 63 llegados en patera a Barbate (Cádiz) y a otro hallado en los bajos de un camión en Tarifa.
Las quince pateras interceptadas en Almería fueron localizadas en Carboneras y Cabo de Gata, mientras un pesquero rescató a otros dos inmigrantes que nadaban en alta mar, informó a EFE un portavoz del instituto armado, que indicó que entre las personas detenidas, todas procedentes de Argelia y Marruecos, se encuentra al menos una mujer y, en principio, ningún menor. La llegada de estas pateras a las costas del levante de la provincia almeriense y se inició con dos pateras en el Cabo de Gata y otras dos frente a Carboneras, con un total de 54 tripulantes a bordo.