Datos económicos

Castilla y León no solo es la Comunidad líder en turismo rural y de interior, acaparando, según el INE, durante los nueve primeros meses del año 2012, el 21,46% de los viajeros y el 17,20% de las pernoctaciones de turismo rural en España, sino que, en este tipo de turismo, y en la comparación de los periodos acumulados enero-octubre 2011-2012, se han producido incrementos tanto de viajeros como de pernoctaciones de extranjeros (4,33% y 6,24% respectivamente).
Este liderazgo se refleja también en alojamientos hoteleros ya que Castilla y León es, en los ocho primeros meses del año, la séptima Comunidad en número de viajeros alojados en hoteles y hostales de España y la octava en número de pernoctaciones generadas por estos viajeros (sólo se ve superada en número de pernoctaciones por Canarias, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Baleares y Galicia). Además, en el mes de septiembre de este año Castilla y León, exceptuando la Comunidad de Madrid, ha sido la Comunidad Autónoma de interior con mayor número de viajeros y pernoctaciones en hoteles y hostales en el mes de septiembre (404.566 viajeros y 654.839 pernoctaciones) y también en el período enero-septiembre 2012 (3.067.502 viajeros y 5.054.158 pernoctaciones).
Los viajeros extranjeros alojados en hoteles y hostales de Castilla y León han crecido un 3,57% en el mes de septiembre de 2012, en comparación con el mismo mes de 2011 (fuente INE).
El gasto de los extranjeros en Castilla y León, en la comparativa del periodo acumulado enero-septiembre 2011-2012, ha crecido en todos sus parámetros, de forma que Castilla y León es, en este periodo, la Comunidad de interior donde más gasto se ha realizado (536.544.404 euros), si exceptuamos a la Comunidad de Madrid: un incremento del 15,35% en el gasto total en ese periodo (por encima del crecimiento del conjunto de España que ha sido de un 7,16%); un incremento del 16,15% en el gasto total medio por persona (por encima del crecimiento del conjunto de España que ha sido de un 3,19%), y un incremento del 7,39% en el gasto total medio diario (por encima del crecimiento del conjunto de España que ha sido de un 7,13%)
Según datos de la Seguridad Social correspondientes al tercer trimestre del año, el sector turístico mantiene el empleo en cifras similares a las del año anterior, con una ligera caída de un 0,75% de septiembre de 2011 a septiembre de 2012, compensada parcialmente con un incremento en el numero de afiliaciones de autónomos en el sector turístico de un 1,48% en ese mismo periodo. De enero a septiembre de 2012, ha crecido en 3.118 afiliados.
El sector privado sigue confiando en el turismo, como lo refleja el incremento del conjunto de plazas de alojamiento en más de un 2,7%, y el crecimiento en más de un 5% de los alojamientos de turismo rural (a 31 de octubre de 2012 ya se han superado los 4.000 establecimientos de turismo rural en Castilla y León).