Cuenca celebra la llegada del tren AVE y se convierte en una de las ciudades europeas que se incorpora a la alta velocidad

Los Príncipes de Asturias, el presidente Barreda, que se subió en Cuenca, y el ministro Blanco, inauguraron el trayecto Madrid-Cuenca-Albacete

Los Príncipes encabezaron las autoridades que realizaron el viaje inaugural.

Castilla-La Mancha se convierte en la primera Comunidad Autónoma con todas sus capitales de provincia comunicadas por Alta Velocidad. Ahora Cuenca consigue acortar distancias con otros puntos de la geografía española. Desde Cuenca se llegará a Madrid en 51 minutos; a Valencia en 57; a Albacete en 37 minutos; a Toledo en 1 hora y 28 minutos; a Alicante en 2 horas y 15 minutos; y a Castellón en 1 hora y 57 minutos.

Como si de un presente navideño se tratara, los conquenses celebran hoy la llegada del AVE a la Ciudad Encantada. Por fin los sueños se hacen realidad y la ciudad de Cuenca deja a un lado el aislamiento que amenazó un tiempo la posibilidad de quedarse sin Alta Velocidad.

Hoy 15 de diciembre los Príncipes de Asturias; el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda y el ministro de Fomento, José Blanco inauguraban el trayecto de AVE que unirá Madrid-Cuenca-Albacete. Desde la estación madrileña de Atocha salió esta mañana la comitiva, en la que también estaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

En la estación conquense Fernando Zóbel, se sumaba, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego, José María Barreda, orgulloso de que hoy Castilla-La Mancha se convierta en la primera Comunidad Autónoma con todas sus capitales de provincia comunicadas por Alta Velocidad, “esta vez se ha cumplido el principio evangélico: los últimos serán los primeros”.

“Hoy es un gran día para Castilla-la Mancha y para toda España porque la línea que va a comunicar Madrid-Cuenca y Albacete con el Levante español es una muy buena noticia porque pone de manifiesto el gran salto de modernización que han dado las infraestructuras”, dijo Barreda, que significó que a partir de hoy el 80 por ciento de la población de Castilla-la Mancha queda a menos de 30 minutos de una estación de AVE.

En esta misma línea, recordó que todas las capitales de provincia, más Puertollano, además de Talavera, en breve, se ha pasado de ser una región “aislada” a ser la región mejor comunicada por AVE y también por autovías y autopistas.

Este sueño hecho realidad no ha sido fácil. En un principio no se contaba con la parada del AVE en Cuenca como si esta ciudad estuviera condenada a ser lugar de paso, pero eso cambió con la autonomía política y con la fuerza de la sociedad civil que asumió la defensa de sus intereses y que estaba dispuesta a hacerlos valer. Algo similar ocurrió con la línea Madrid-Sevilla, que tenía que parar en Ciudad Real y Puertollano.

“El AVE tenía que pasar por Cuenca y Albacete para aprovechar la potencialidad que supone una línea de AVE para nuestra ciudad”, dijo Barreda que subrayó la importancia económica que conllevará esta infraestructura en el enriquecimiento de la tierra.

El Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha han cumplido sus compromisos: el AVE llega a Cuenca en 2010. Esta ciudad nunca ha estado mejor comunicada. Se llegará a Madrid en 51 minutos; a Valencia en 57; a Albacete en 37 minutos; a Toledo en 1 hora y 28 minutos; a Alicante en 2 horas y 15 minutos; y a Castellón en 1 hora y 57 minutos.

De los AVE entre Madrid y Valencia 8 pararán en Cuenca (4 en cada sentido) Además, habrá 6 AVE diarios (3 por sentido) Toledo- Madrid-Cuenca-Albacete. A esta oferta se suman los 6 trenes ALVIA (200 km/h) diarios conectarán Cuenca con Alicante (3 de ida y tres de vuelta) y 2 con Castellón (uno de ida y otra de vuelta).