Dos grupos de una veintena de mujeres emigrantes y descendientes de emigrantes gallegos, fueron formados con la coordinación del Patronato da Cultura Gallea y el Centro Gallego.
Patricia Porto Paderne y Lola Ferreiro Díaz, fueron las monitores de éstos encuentros que se dilucidaron en ambas instituciones durante tres jornadas de intensa reflexión y entrenamiento para conseguir un objetivo que planteaba este taller: la igualdad de oportunidades y derechos de las mujeres.
Lola aclaró que pudo apreciar un gran interés y motivación por parte de las participantes que se entregaron a la tarea en un cien por cien.
Consultada las participantes del grupo que trabajo en el Patronato da Cultura Galega, enfatizaron que desde hace diez años “la participación de la mujer gallega en la actividad cultural se ha incrementado, es más intelectual, quiere saber más y es más participativa, antes iban nada más que a las trangalladas”.
Afirmaron que “antes estaban más atrás del esposo, ahora son más independientes”, justificando así que “estamos cumpliendo nuestro rol”, bromeando todas que “después de esto (el taller) los hombres van a ir atrás nuestro, así que vayan juntando los petates en una mochilita porque se van a tener que ir de las instituciones”.
Volviendo a la realidad, fueron contestes en afirmar que lo que están buscando “es dar un paso adelante para estar a la par del hombre. Nos estamos poniendo al costado, ni adelante, ni detrás de él”, aseguraron.
De ahora en más las mujeres que se han formado en este taller promoverán “actividades para difundir la energía recibida en el mismo, para proseguir avanzando en el objetivo de igualdad, contagiando el entusiasmo que existe y la convivencia que tuvimos nosotras que tenemos distintos orígenes”, señalaron.
También fueron contestes en afirmar que si los hombres se retiraran de las instituciones y ellas fueran quienes tomaran la dirección de las mismas “buscaríamos integrar a las doce instituciones, y a pesar de mantener la identidad de cada una, deberíamos de realizar actividades donde se puedan juntar, y no una vez al año para una comida o algo así, sino para actividades de integración como éstas”, aseguraron finalmente.