La festividad de la Santa Cruz también llamada popularmente la Cruz de Mayo se celebra el día 3 de dicho mes en toda España con actividades tanto religiosas como lúdicas. En cada lugar existen costumbres y peculiaridades que lo diferencian de los demás, pero es en Andalucía donde más importancia se da a esta festividad. En casi todo el territorio andaluz se celebran procesiones, pero sobre todo esta arraigada en la cultura andaluza la costumbre de instalar cruces adornadas con flores, encajes, candelabros y otros motivos ornamentales.
La Casa de Andalucía en Zaragoza, dado que el 3 de mayo estaba inmersa en su Feria de Andalucía, celebró esta fiesta los días 22 y 23 de mayo. Durante la mañana del viernes 22 fueron muchos los socios y socias que colaboraron en la instalación de la cruz en el patio de la Casa. Los claveles rojos y blancos fueron la principal materia prima y al pie de la cruz se colocaron grandes macetones de flores diversas y al fondo encaje de color blanco.
Alas 20.30 horas el responsable de Cultura de la Casa de Andalucía, José María Arilla, dio una exhaustiva explicación sobre la celebración de la Cruz de Mayo, diciendo que existen pedazos de la verdadera Cruz de Cristo en las iglesias de Mérida, Guadix y en la de Santo Torivio de Liébana en Cantabria.
En Andalucía, y sobre todo en Córdoba, se canta y se baila al pie de la Cruz y así se hizo en Zaragoza con la intervención del Grupo 'Nostalgia Andaluza' al que se le sumaron muchos de los presentes, entre los que se encontraban los concejales del Ayuntamiento de Zaragoza, Luis Alberto Laguna, María Teresa Heras y Manuel Medrano.
El sábado hubo de nuevo se cante y baile ante la Santa Cruz completando unas jornadas de reencuentro con la cultura andaluza y su difusión entre los zaragozanos.
EL ROCIO
La Casa de Andalucía en Zaragoza, como ya es tradicional, celebró el domingo 31 de mayo, con la colaboración de la Parroquia de Nuestra Sseñora del Rocio, esta festividad tan andaluza en honor a la Blanca Paloma. A las 9 de la mañana, en su sede social,se sirvió un desayuno rociero, con chocolate y churros, y ante los simpecados que portaron tanto la Casa de Andalucía como la Parroquia, como si de verdaderas hermandades rocieras se tratara, se cantó la Salve Rociera para. Inmediatamente después salieron en romería más de 1.000 personas hacia la barriada de La Bombarda, lugar donde se encuentra la Parroquia.
Al llegar a la explanada Manuel de Falla se celebró una Misa Rociera, cantada por el grupo 'Nostalgia Andaluza' ante la imagen de la Reina de las Marismas, sacada de su altar a hombros de los romeros.
Una vez pasado el río Ebro, en la calle de Los Diputados, se hizo un alto en el camino y se repartieron bocadillos, refrescos y cerveza para reponer fuerzas. Tras llegar a su destino dió comienzo la misa oficiada por el párroco Nicolás Compes ante más de 2.000 personas, entre las que se encontraban las concejalas del Ayuntamiento de Zaragoza, Isabel López y Ana Cristina Melendo. Al finalizar la ceremonia se escucharon los
clásicos y emocionados gritos de "¡Viva la Virgen del Roció!, ¡Vviva la Blanca Paloma!", pronunciadpos por el presidente de la Casa de Andalucía, Antonio Navas.
Posteriormente se bailaron sevillanas y las mujeres llevaron a la Virgen de nuevo hasta su altar, para terminar la fiesta con una comida de hermandad en la Casa de Andalucía, donde de nuevo hubo cante y baile hasta llegada la noche, con un gran ambiente de camaradería y amistad.