Críticas a la tarjeta sanitaria prometida por varias autonomías

La directora general se refirió así a la promesa efectuada por los Gobiernos de Galicia y Madrid de que emitirían una tarjeta sanitaria dirigida a los emigrantes para que, en caso de viajar a dichas comunidades autónomas, reciban la misma atención sanitaria que los españoles que allí residen. “Es muy ofensivo para la colectividad emigrante que estén vendiendo algo que no tiene después un refrendo sobre la realidad de la atención sanitaria, aquí o en España. Esas tarjetas sanitarias no sirven, no existen como tal, porque en la práctica no tienen ningún valor”, subrayó.

Luego explicó que no puede haber coordinación entre el Estado central y las comunidades autónomas en lo que concierne a la atención sanitaria de los españoles que residen en el exterior porque esa es una competencia global “solamente del Gobierno de España y de nadie más”.

Asimismo, exigió que los presidentes de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre, expliquen esta situación, a la que definió como un “engaño” a la colectividad emigrante. “Lo que están planteando los presidentes de estas comunidades autónomas cuando vienen aquí es humo, porque no tienen ninguna competencia en este aspecto ni pueden hacerlo. Cuando demuestren lo contrario, yo retiraré lo dicho, pero la realidad es que si la persona no reside en Galicia o en Madrid, no existe base jurídica para poder otorgarle esa ayuda”, afirmó.

Para concluir el tema, señaló: “Las comunidades autónomas que promueven estas tarjetas sanitarias deberían facilitar que cuando los españoles que viven fuera llegan a estas autonomías no tengan dificultades para ser atendidos y que luego deben ser solucionadas por el Gobierno o son resueltas por los médicos, simplemente por profesionalidad y generosidad propia. Les crean una serie de problemas burocráticos, a pesar de que existen los mecanismos administrativos establecidos y los acuerdos, porque es un tema de cesión de competencias”.