Este verano se han concedido 95 banderas azules a playas. Por tanto, vamos a ampliar hasta este número los 77 puntos accesibles que existen hoy”.
El conseller realizó estas declaraciones durante la inauguración de dos puntos de playa accesible en Puçol y Pobla de Farnals y apuntó que “el 85% de los municipios del litoral ofrece este servicio a las personas discapacitadas. Esto es, 45 de los 53 pueblos costeros”. Por provincias, el Govern ha puesto en marcha 25 puntos accesibles en 15 municipios de Alicante; 21 zonas adaptadas al baño en 14 localidades de Castellón; y 31 zonas se encuentran en 16 poblaciones de Valencia.
Cotino aseguró que “la Conselleria de Bienestar Social financia con más de 200.000 euros la puesta de marcha de nuevos puntos de playa accesible y para el mantenimiento de los que ya están funcionando este año”.
El Plan de Playas Accesibles comprende diversos servicios que abarcan desde el acceso a la zona de playa (con estacionamientos reservados para personas discapacitadas, itinerario del estacionamiento al inicio de la playa, señalización e información de los servicios, itinerarios adaptados en los paseos marítimos con una pendiente máxima del 6%), a servicios y vestuarios adaptados, zona de sombra reservada, así como ayudas técnicas para acceder al baño. Cada playa accesible dispone, asimismo, de sillas anfibias, muletas anfibias, silla de ducha, cabina WC, cabina de vestuario, cabina para la ducha, zona de sombra para los usuarios, boyas, pasarelas de acceso al mar y lavapiés.
Balnearios
El vicepresidente de Bienestar Social, Juan Cotino, anunció también que “la Generalitat pondrá en marcha, a partir del próximo año, dos nuevas modalidades dentro del programa de Termalismo Valenciano. Por un lado, una iniciativa conjunta dirigida a familias que cuidan a personas discapacitadas, a través de la cual se subvencionará hasta el 100% la estancia de éstos en balnearios y hasta un 50% la de los padres o familiares que les atienden”. “Por el otro –continuó- se ampliará el programa de Termalismo con ayudas de hasta un 75% dirigidas a personas con escasos ingresos, como viuda o jubilados con rentas bajas, para que puedan disfrutar de los beneficios de los balnearios”.
Cotino visitó el balneario de Cofrentes, una de las seis instalaciones adscritas al programa de Termalismo de la Conselleria de Bienestar Social y donde ha conocido su funcionamiento.