Cortizo afirma en Montevideo que los CRE han perdido “funcionabilidad” y representatividad

El embajador para la colectividad en Iberoamérica se reunió con una veintena de directivos en la capital uruguaya

Cortizo visitó durante cuatro días la capital uruguaya donde contactó con varios líderes políticos y sociales uruguayos y con los españoles nacidos aquí, con la finalidad de lograr un marco favorable para el intercambio entre ambos países.
Con relación al contacto con la colectividad española en sí se efectuó en tres visitas, siendo la primera al Hogar Español de ancianos donde recorrió las obras y se llevó la encomienda de conseguir la donación para la compra de 121 camas imprescindibles para una mejor atención a los 220 emigrantes españoles que actualmente se encuentran en esta institución.
Otra de las reuniones fue con los integrantes del Consejo de Residentes Españoles presidido por José García, donde contó con la presencia del cónsul Luis Boné.
Pero quizás la más provechosa por el intercambio con distintos puntos de vista acerca de las necesidad de la colectividad española en Uruguay, la mantuvo con casi una veintena de presidentes de instituciones de Montevideo.
Críticas a los CRE
Allí fue fustigado el funcionamiento del CRE, explicando Cortizo que estos organismos "han perdido parte de su funcionabilidad", afirmando que además no son representativos de la colectividad, porque "en Uruguay la participación en la votación de los mismos es la excepción y apenas llegó al 10%, aunque fue el doble que en otros países".
Por otra parte agregó que en su creación se buscó que fueran la forma de participar de los españoles que no concurren a las instituciones y si bien en Uruguay la mitad de los votantes no van a las instituciones, los dirigentes que son votados son los mismos que en la instituciones.
El presidente de los asturianos, José Caso, precisó al respecto del funcionamiento del CRE que no bajan información, considerando luego de un largo debate con aporte de todos los presidentes que la falta de información en la colectividad es una de las mayores preocupaciones existentes para que todos los españoles conozcan sus derechos.
Luego derivó el intercambio de opiniones a la ausencia de unión de las instituciones, afirmando el presidente del club español, el asturiano Ceferino Rodríguez, que "todos queremos ser presidentes, por eso no nos podemos unir", quedando así al descubierto uno delos grandes problemas que tiene el Gobierno gallego, tanto el anterior como el actual, para poder ayudar a una colectividad que ha ido reduciéndose, pero que mantiene la estructura de clubes como cuando existía el doble de emigrantes.
Otro de los planteamientos recibidos fue la preocupación por el ajuste que se hará a las pensiones no contributivas a emigrantes mayores en situación de pobreza, ya que ellas solventan el Hogar Español donde todos los internados reciben esta ayuda.
Finalmente consultado por las declaraciones que realizara el conselleiro de la presidencia de la Xunta, José Luis Méndez Romeu, respondió que "no estaba en absoluto de acuerdo" con ellas.